top of page


AGENDA
Urbana
Ancla 1
Alfredo Pacheco defiende a los héroes que ajusticiaron a Trujillo
Ancla 2
Ancla 3

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar a 30 años del homicidio de Selena
HOUSTON — Yolanda Saldívar, la mujer condenada por asesinar a la leyenda de la música tejana Selena Quintanilla (cuyo nombre legal es Selena Quintanilla-Pérez), no obtuvo la libertad condicional luego de décadas tras las rejas por disparar fatalmente a la joven cantante en un motel de Texas en 1995, anunció el jueves la junta de libertad condicional del estado.
Yolanda Saldívar continuará cumpliendo una sentencia de cadena perpetua en una prisión en Gatesville, Texas, después de que un panel de tres miembros de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas votara en contra de liberarla.
En una declaración que explicaba su decisión, la junta dijo que el panel encontró que Saldívar sigue representando una amenaza para la seguridad pública y que la naturaleza del crimen indicó “un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de los demás”.
Su caso será elegible para ser revisado nuevamente para libertad condicional en 2030.
La cantante conocida por sus fans simplemente como Selena fue una de las primeras mexico-estadounidenses en alcanzar la fama mundial y estaba a punto de incursionar en el mercado pop en inglés cuando fue asesinada.
Saldívar fundó el club de fans de Selena y había sido la gerente de las boutiques de ropa de la cantante, Selena Etc., hasta que fue despedida a principios de marzo de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.
Selena, originaria de Corpus Christi, tenía 23 años cuando le dispararon por la espalda con un revólver calibre .38 en un motel Days Inn en Corpus Christi el 31 de marzo de 1995. Pudo correr hasta el vestíbulo del motel donde se desplomó, y fue declarada muerta en un hospital una hora después.
Empleados del motel testificaron que Selena nombró a “Yolanda” en la “habitación 158” como su atacante.
“No quise hacerlo. No quise matar a nadie”, dijo una Saldívar sollozante durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía. Ella dijo a la policía que había comprado el revólver calibre .38 para suicidarse.
Más de 50.000 personas hicieron fila para ver el cuerpo de Selena el día antes de que fuera sepultada en el Seaside Memorial Park el tres de abril de 1995, solo 13 días antes de su cumpleaños número 24.
El juicio de Saldívar fue trasladado a Houston debido a la publicidad que rodeaba el caso. Saldívar testificó que había tenido la intención de suicidarse durante la confrontación con Selena, pero que el arma se disparó accidentalmente.
El 23 de octubre de 1995, un jurado en Houston condenó a Saldívar por asesinato en primer grado. Fue sentenciada a cadena perpetua con la posibilidad de libertad condicional después de 30 años.
Mientras estaba en prisión, Saldívar —una exenfermera— obtuvo su título de asistente legal y un grado asociado en justicia penal y ha presentado varias quejas de derechos civiles alegando maltrato por parte del sistema penitenciario del estado, según los registros judiciales. También ayudó a otros reclusos a presentar peticiones.
En documentos judiciales presentados en 2016, Saldívar dijo que estaba siendo mantenida en custodia protectora —lo que significa que estaba segregada de otros reclusos— porque los funcionarios de la prisión estaban preocupados por su seguridad debido a la naturaleza “de alto perfil” de su caso. Presentó varias apelaciones de su condena, pero todas fueron rechazadas.
Selena —“la Reina del Tejano”— alcanzó la fama y ganó un Grammy durante un auge de la música tejana a principios de la década de 1990. Sus éxitos incluyen “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la flor”, “Amor prohibido”, “No me queda más” y “Tú solo tú”.
“Dreaming of You”, su álbum de crossover en inglés lanzado unos meses después de su muerte, encabezó la lista Billboard 200 y presentó los éxitos “I Could Fall in Love” y “Dreaming of You”. Jennifer Lopez interpretó a la cantante en “Selena”, una película biográfica de 1997.
Los Grammy otorgaron a Selena un premio póstumo a la trayectoria en 2021.
Yolanda Saldívar continuará cumpliendo una sentencia de cadena perpetua en una prisión en Gatesville, Texas, después de que un panel de tres miembros de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas votara en contra de liberarla.
En una declaración que explicaba su decisión, la junta dijo que el panel encontró que Saldívar sigue representando una amenaza para la seguridad pública y que la naturaleza del crimen indicó “un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de los demás”.
Su caso será elegible para ser revisado nuevamente para libertad condicional en 2030.
La cantante conocida por sus fans simplemente como Selena fue una de las primeras mexico-estadounidenses en alcanzar la fama mundial y estaba a punto de incursionar en el mercado pop en inglés cuando fue asesinada.
Saldívar fundó el club de fans de Selena y había sido la gerente de las boutiques de ropa de la cantante, Selena Etc., hasta que fue despedida a principios de marzo de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.
Selena, originaria de Corpus Christi, tenía 23 años cuando le dispararon por la espalda con un revólver calibre .38 en un motel Days Inn en Corpus Christi el 31 de marzo de 1995. Pudo correr hasta el vestíbulo del motel donde se desplomó, y fue declarada muerta en un hospital una hora después.
Empleados del motel testificaron que Selena nombró a “Yolanda” en la “habitación 158” como su atacante.
“No quise hacerlo. No quise matar a nadie”, dijo una Saldívar sollozante durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía. Ella dijo a la policía que había comprado el revólver calibre .38 para suicidarse.
Más de 50.000 personas hicieron fila para ver el cuerpo de Selena el día antes de que fuera sepultada en el Seaside Memorial Park el tres de abril de 1995, solo 13 días antes de su cumpleaños número 24.
El juicio de Saldívar fue trasladado a Houston debido a la publicidad que rodeaba el caso. Saldívar testificó que había tenido la intención de suicidarse durante la confrontación con Selena, pero que el arma se disparó accidentalmente.
El 23 de octubre de 1995, un jurado en Houston condenó a Saldívar por asesinato en primer grado. Fue sentenciada a cadena perpetua con la posibilidad de libertad condicional después de 30 años.
Mientras estaba en prisión, Saldívar —una exenfermera— obtuvo su título de asistente legal y un grado asociado en justicia penal y ha presentado varias quejas de derechos civiles alegando maltrato por parte del sistema penitenciario del estado, según los registros judiciales. También ayudó a otros reclusos a presentar peticiones.
En documentos judiciales presentados en 2016, Saldívar dijo que estaba siendo mantenida en custodia protectora —lo que significa que estaba segregada de otros reclusos— porque los funcionarios de la prisión estaban preocupados por su seguridad debido a la naturaleza “de alto perfil” de su caso. Presentó varias apelaciones de su condena, pero todas fueron rechazadas.
Selena —“la Reina del Tejano”— alcanzó la fama y ganó un Grammy durante un auge de la música tejana a principios de la década de 1990. Sus éxitos incluyen “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la flor”, “Amor prohibido”, “No me queda más” y “Tú solo tú”.
“Dreaming of You”, su álbum de crossover en inglés lanzado unos meses después de su muerte, encabezó la lista Billboard 200 y presentó los éxitos “I Could Fall in Love” y “Dreaming of You”. Jennifer Lopez interpretó a la cantante en “Selena”, una película biográfica de 1997.
Los Grammy otorgaron a Selena un premio póstumo a la trayectoria en 2021.

Richard Chamberlain, estrella de “Shogun” y otras series emblemáticas, murió a los 90 años
El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por ser la estrella protagonista de producciones como la miniserie original ‘Shogun’ (1980) o la serie ‘The Thorn birds’ (1983) ha fallecido a los 90 años, informó este domingo su agente.
“Nuestro querido Richard está ahora con los ángeles (...) Es libre y se eleva hacia aquellos seres queridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido a un alma tan increíble y cariñosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas elevándole hacia su próxima gran aventura”, dijo su pareja, Martin Rabbett, en un comunicado.
El actor murió en Waimanalo, Hawai, por complicaciones derivadas de un derrame cerebral, que por dos días no le han permitido cumplir 91 años.
Nacido el 31 de marzo de 1934 en Los Ángeles, California, Chamberlain creció en un entorno donde la actuación no parecía un destino inmediato, pero fue en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) donde comenzó a forjar su amor por las artes escénicas. Tras completar sus estudios, Chamberlain comenzó su carrera en el teatro y poco después hizo su debut en la televisión. Su rostro, que combinaba una mezcla de carisma, atractivo y vulnerabilidad, lo hizo destacar rápidamente.
El gran salto a la fama de Richard Chamberlain llegó en 1961, cuando asumió el papel principal de Dr. James Kildare en la serie de televisión “Dr. Kildare”, un drama médico que fue un gran éxito. Su interpretación de un joven y atractivo médico de la ciudad lo convirtió en un ídolo de la televisión y lo catapultó a la fama internacional. La serie estuvo al aire durante cinco años y, durante ese tiempo, Chamberlain se consolidó como uno de los galanes de la pantalla pequeña, convirtiéndose en un favorito del público, especialmente en la juventud estadounidense.
Aunque su fama televisiva fue inmensa, Chamberlain también se destacó en el cine. Su versatilidad lo llevó a interpretar una variedad de papeles, desde dramas románticos hasta aventuras épicas. En 1970, alcanzó un éxito notable con su papel en “El Coloso en llamas”, una de las películas más taquilleras de la década, donde compartió pantalla con estrellas como Paul Newman y Steve McQueen.
Sin embargo, uno de los papeles más emblemáticos de su carrera fue el del misionero en “Los Pilares de la Tierra” (1983), una miniserie que basaba en la famosa novela de Ken Follett. Este papel consolidó a Chamberlain como un actor maduro, capaz de interpretar personajes complejos, y fue un gran éxito en la televisión.
Teatro y trabajo posterior
A lo largo de su carrera, Chamberlain también encontró tiempo para el teatro, donde pudo mostrar su rango actoral en obras clásicas y contemporáneas. Sus interpretaciones fueron aclamadas tanto por críticos como por el público, consolidándose como un actor con una profundidad inusual para las estrellas de la televisión.
A lo largo de las décadas siguientes, Chamberlain continuó trabajando en televisión, cine y teatro, aunque sus apariciones fueron menos frecuentes. Su último gran papel fue en la serie de televisión “The Thorn Birds: The Missing Years” (1996), donde retomo su icónico papel de Ralph de Bricassart de la famosa miniserie “The Thorn Birds” de 1983.
Richard Chamberlain también fue conocido por su vida personal, que mantuvo en gran medida fuera del ojo público. A pesar de la fama que alcanzó en su juventud, fue un hombre que prefirió la privacidad, y solo en sus últimos años reveló públicamente su orientación sexual, una decisión que fue recibida con respeto y admiración. En su autobiografía, Chamberlain habló de los retos de su carrera y su vida personal, mostrando una vulnerabilidad que resonó profundamente con sus seguidores.
A lo largo de su carrera, Richard Chamberlain fue reconocido por su elegancia, talento y la sinceridad de sus interpretaciones. La calidad de su trabajo lo convirtió en una de las figuras más queridas de la televisión y el cine, y su legado perdurará en las generaciones que aún disfrutan de sus mejores actuaciones.
Hoy, a los 90 años, Richard Chamberlain deja atrás una carrera ejemplar, llena de logros artísticos, recuerdos inolvidables y un estilo que será recordado por siempre en la historia del entretenimiento.
“Nuestro querido Richard está ahora con los ángeles (...) Es libre y se eleva hacia aquellos seres queridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido a un alma tan increíble y cariñosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas elevándole hacia su próxima gran aventura”, dijo su pareja, Martin Rabbett, en un comunicado.
El actor murió en Waimanalo, Hawai, por complicaciones derivadas de un derrame cerebral, que por dos días no le han permitido cumplir 91 años.
Nacido el 31 de marzo de 1934 en Los Ángeles, California, Chamberlain creció en un entorno donde la actuación no parecía un destino inmediato, pero fue en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) donde comenzó a forjar su amor por las artes escénicas. Tras completar sus estudios, Chamberlain comenzó su carrera en el teatro y poco después hizo su debut en la televisión. Su rostro, que combinaba una mezcla de carisma, atractivo y vulnerabilidad, lo hizo destacar rápidamente.
El gran salto a la fama de Richard Chamberlain llegó en 1961, cuando asumió el papel principal de Dr. James Kildare en la serie de televisión “Dr. Kildare”, un drama médico que fue un gran éxito. Su interpretación de un joven y atractivo médico de la ciudad lo convirtió en un ídolo de la televisión y lo catapultó a la fama internacional. La serie estuvo al aire durante cinco años y, durante ese tiempo, Chamberlain se consolidó como uno de los galanes de la pantalla pequeña, convirtiéndose en un favorito del público, especialmente en la juventud estadounidense.
Aunque su fama televisiva fue inmensa, Chamberlain también se destacó en el cine. Su versatilidad lo llevó a interpretar una variedad de papeles, desde dramas románticos hasta aventuras épicas. En 1970, alcanzó un éxito notable con su papel en “El Coloso en llamas”, una de las películas más taquilleras de la década, donde compartió pantalla con estrellas como Paul Newman y Steve McQueen.
Sin embargo, uno de los papeles más emblemáticos de su carrera fue el del misionero en “Los Pilares de la Tierra” (1983), una miniserie que basaba en la famosa novela de Ken Follett. Este papel consolidó a Chamberlain como un actor maduro, capaz de interpretar personajes complejos, y fue un gran éxito en la televisión.
Teatro y trabajo posterior
A lo largo de su carrera, Chamberlain también encontró tiempo para el teatro, donde pudo mostrar su rango actoral en obras clásicas y contemporáneas. Sus interpretaciones fueron aclamadas tanto por críticos como por el público, consolidándose como un actor con una profundidad inusual para las estrellas de la televisión.
A lo largo de las décadas siguientes, Chamberlain continuó trabajando en televisión, cine y teatro, aunque sus apariciones fueron menos frecuentes. Su último gran papel fue en la serie de televisión “The Thorn Birds: The Missing Years” (1996), donde retomo su icónico papel de Ralph de Bricassart de la famosa miniserie “The Thorn Birds” de 1983.
Richard Chamberlain también fue conocido por su vida personal, que mantuvo en gran medida fuera del ojo público. A pesar de la fama que alcanzó en su juventud, fue un hombre que prefirió la privacidad, y solo en sus últimos años reveló públicamente su orientación sexual, una decisión que fue recibida con respeto y admiración. En su autobiografía, Chamberlain habló de los retos de su carrera y su vida personal, mostrando una vulnerabilidad que resonó profundamente con sus seguidores.
A lo largo de su carrera, Richard Chamberlain fue reconocido por su elegancia, talento y la sinceridad de sus interpretaciones. La calidad de su trabajo lo convirtió en una de las figuras más queridas de la televisión y el cine, y su legado perdurará en las generaciones que aún disfrutan de sus mejores actuaciones.
Hoy, a los 90 años, Richard Chamberlain deja atrás una carrera ejemplar, llena de logros artísticos, recuerdos inolvidables y un estilo que será recordado por siempre en la historia del entretenimiento.

Jenna Ortega se ha 'divertido' mucho rodando la segunda temporada de 'Wednesday
Jenna Ortega se ha "divertido" mucho rodando la segunda temporada de 'Wednesday'.
La actriz de 22 años regresará como Wednesday Addams en la segunda temporada de la comedia de terror de Netflix y dijo a los fans que se preparen para algunas escenas "locas".
Jenna dijo a Collider: "Visualmente, puedo decir que tenemos algunas de las más divertidas que hemos tenido. Es una locura hablar de un fotograma como este, pero hay un fotograma de Pugsley (Isaac Ordóñez) echando los ojos hacia atrás con este artilugio alrededor de la cabeza -es todo lo que puedo decir- y me recuerda mucho a 'Full Metal Jacket'. Es una locura. Es tan extraño. Siento que hay muchas escenas y fotogramas, y hay un episodio entero basado en slashers, y hacemos muchas referencias al terror. Así que, en todo, siento que teníamos un poco más de confianza, y por lo tanto, sentimos que podíamos hacer secuencias más grandes, más elaboradas, lo cual es agradable".
Se espera que la nueva temporada de 'Wednesday' llegue a la pantalla en algún momento de este año, pero Jenna explicó que todavía ha estado afinando su trabajo en los nuevos episodios.
Dijo: "Todavía estamos en la edición. Estaba haciendo ADR hace dos semanas. Lo curioso de este tipo de trabajos es que terminas, terminas, pero en realidad no has terminado. Así que probablemente seguiré trabajando en él hasta el final".
Jenna también reveló que los guionistas han estado "lanzando ideas" sobre una tercera temporada de la aclamada serie - a pesar de que Netflix aún no le ha dado luz verde.
La estrella de 'Beetlejuice Beetlejuice' dijo: "No hemos recibido un visto bueno oficial ni nada por el estilo, pero sé que los guionistas están... Con una serie así, quieres adelantarte a los acontecimientos. Así que creo que están dando vueltas y lanzando ideas".
Ortega reveló anteriormente que veía similitudes entre ella y el personaje de Wednesday Addams, ya que ambas tienen un oscuro sentido del humor.
Así lo dijo a la revista PEOPLE: "La gente lleva diciéndome que me parezco a ella desde que tenía seis años. Y tengo un sentido del humor bastante negro".
La actriz de 22 años regresará como Wednesday Addams en la segunda temporada de la comedia de terror de Netflix y dijo a los fans que se preparen para algunas escenas "locas".
Jenna dijo a Collider: "Visualmente, puedo decir que tenemos algunas de las más divertidas que hemos tenido. Es una locura hablar de un fotograma como este, pero hay un fotograma de Pugsley (Isaac Ordóñez) echando los ojos hacia atrás con este artilugio alrededor de la cabeza -es todo lo que puedo decir- y me recuerda mucho a 'Full Metal Jacket'. Es una locura. Es tan extraño. Siento que hay muchas escenas y fotogramas, y hay un episodio entero basado en slashers, y hacemos muchas referencias al terror. Así que, en todo, siento que teníamos un poco más de confianza, y por lo tanto, sentimos que podíamos hacer secuencias más grandes, más elaboradas, lo cual es agradable".
Se espera que la nueva temporada de 'Wednesday' llegue a la pantalla en algún momento de este año, pero Jenna explicó que todavía ha estado afinando su trabajo en los nuevos episodios.
Dijo: "Todavía estamos en la edición. Estaba haciendo ADR hace dos semanas. Lo curioso de este tipo de trabajos es que terminas, terminas, pero en realidad no has terminado. Así que probablemente seguiré trabajando en él hasta el final".
Jenna también reveló que los guionistas han estado "lanzando ideas" sobre una tercera temporada de la aclamada serie - a pesar de que Netflix aún no le ha dado luz verde.
La estrella de 'Beetlejuice Beetlejuice' dijo: "No hemos recibido un visto bueno oficial ni nada por el estilo, pero sé que los guionistas están... Con una serie así, quieres adelantarte a los acontecimientos. Así que creo que están dando vueltas y lanzando ideas".
Ortega reveló anteriormente que veía similitudes entre ella y el personaje de Wednesday Addams, ya que ambas tienen un oscuro sentido del humor.
Así lo dijo a la revista PEOPLE: "La gente lleva diciéndome que me parezco a ella desde que tenía seis años. Y tengo un sentido del humor bastante negro".

“A Working Man” alcanza el número uno en taquilla, destrona a “Snow White”
NUEVA YORK (AP) — En una sorpresa inesperada, el thriller de Jason Statham “A Working Man” alcanzó el número uno en la taquilla, superando rápidamente a la decaída “Snow White”, según las estimaciones de los estudios el domingo.
Incluso después de un debut mediocre, se predijo que el remake de acción en vivo de Walt Disney Co. seguiría siendo la película principal en los cines de Estados Unidos y Canadá el fin de semana. Sin embargo, “Snow White”, plagada de mala reputación y reacciones negativas, se desplomó en su segundo fin de semana y cayó 66%.
Al mismo tiempo, “A Working Man” de Amazon MGM Studios, dirigida por David Ayer, superó las expectativas con un debut de 15,2 millones de dólares. Coescrita por Sylvester Stallone, “A Working Man” reúne a Statham y Ayer tras el éxito del año pasado “The Beekeeper” (162 millones en todo el mundo). Esta vez, Statham interpreta a un trabajador de la construcción con un pasado militar de élite, esto demuestra que Statham ha logrado algo raro en la industria cinematográfica actual: rentabilidad.
Sin embargo, el titular más destacado podría haber sido la rápida erosión del interés de los compradores de boletos por “Snow White”. La película, dirigida por Marc Webb y protagonizada por Rachel Zegler, se esperaba que revitalizara los cines después de un doloroso comienzo en 2025. Producida por más de 250 millones de dólares, la película se ha convertido en una manzana envenenada, con una recaudación global de dos semanas de 143,1 millones.
El próximo fin de semana, se espera que “A Minecraft Movie” de Warner Bros. gane el fin de semana y, al igual que “Snow White”, apunte al público familiar.
A continuación, el ingreso en taquillas de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:
1. “A Working Man”, 15,2 millones de dólares 2. “Snow White”, 14,2 millones 3. “The Chosen: Last Supper”, 11,5 millones 4. “The Woman in the Yard”, 9,5 millones 5. “Death of a Unicorn”, 5,8 millones 6. “Princess Mononoke”, 4 millones 7. “Captain America: Brave New World”, 2,8 millones 8. “Black Bag”, 2,2 millones 9. “Mickey 17”, 1,9 millones 10. “Novocaine”, 1,5 millones de dólares
Incluso después de un debut mediocre, se predijo que el remake de acción en vivo de Walt Disney Co. seguiría siendo la película principal en los cines de Estados Unidos y Canadá el fin de semana. Sin embargo, “Snow White”, plagada de mala reputación y reacciones negativas, se desplomó en su segundo fin de semana y cayó 66%.
Al mismo tiempo, “A Working Man” de Amazon MGM Studios, dirigida por David Ayer, superó las expectativas con un debut de 15,2 millones de dólares. Coescrita por Sylvester Stallone, “A Working Man” reúne a Statham y Ayer tras el éxito del año pasado “The Beekeeper” (162 millones en todo el mundo). Esta vez, Statham interpreta a un trabajador de la construcción con un pasado militar de élite, esto demuestra que Statham ha logrado algo raro en la industria cinematográfica actual: rentabilidad.
Sin embargo, el titular más destacado podría haber sido la rápida erosión del interés de los compradores de boletos por “Snow White”. La película, dirigida por Marc Webb y protagonizada por Rachel Zegler, se esperaba que revitalizara los cines después de un doloroso comienzo en 2025. Producida por más de 250 millones de dólares, la película se ha convertido en una manzana envenenada, con una recaudación global de dos semanas de 143,1 millones.
El próximo fin de semana, se espera que “A Minecraft Movie” de Warner Bros. gane el fin de semana y, al igual que “Snow White”, apunte al público familiar.
A continuación, el ingreso en taquillas de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:
1. “A Working Man”, 15,2 millones de dólares 2. “Snow White”, 14,2 millones 3. “The Chosen: Last Supper”, 11,5 millones 4. “The Woman in the Yard”, 9,5 millones 5. “Death of a Unicorn”, 5,8 millones 6. “Princess Mononoke”, 4 millones 7. “Captain America: Brave New World”, 2,8 millones 8. “Black Bag”, 2,2 millones 9. “Mickey 17”, 1,9 millones 10. “Novocaine”, 1,5 millones de dólares

GENTE
Los Latin Grammy premiarán temas inéditos de flamenco, tango y otros generos autóctonos
Miami (EE.UU.) (EFE).- La Academia Latina de la Grabación anunció este miércoles que incluirá una nueva categoría para los Latin Grammy 2025 que premiará temas inéditos de géneros como el tango, el flamenco y el folclore, entre otros subgéneros tradicionales.
La idea es celebrar la música nueva hecha a partir de elementos ancestrales hispanos e indígenas, señaló en un comunicado.
Con el nombre de ‘Mejor canción de raíces’, en esta categoría se premiará al o los compositores de grabaciones nuevas e inéditas, tanto vocal como instrumental, «que reflejen las tradiciones y orígenes de varias comunidades, culturas o grupos sociales, especialmente aquellos de origen hispanoamericano», subrayó la Academia en la nota.
En el caso de la música vocal, la letra puede ser en español, portugués o en lenguas o dialectos indígenas y la categoría abarcará tango, folclore y flamenco, entre otros subgéneros tradicionales.
Cambios en los Latin Grammy
«Estas modificaciones reflejan el compromiso de la Academia por adaptarse al dinámico panorama musical y mejorar el servicio a su comunidad de creadores», señaló la organización.
Asimismo, indicó que en esta vigésima sexta edición de los premios, reconocerán también las composiciones inéditas para producciones audiovisuales para cine, televisión o videojuegos.
La nueva categoría de ‘Mejor Música para Medios Visuales» premiará «la creatividad y originalidad de las composiciones para películas, series de televisión, videojuegos y otros formatos audiovisuales», indicó la Academia en un comunicado.
La categoría busca destacar el talento de los compositores de ascendencia iberoamericana y las producciones que incorporen ritmos latinos a estas producciones.
Otras modificaciones
Además, la Academia anunció cambios en otras categorías ya existentes como el premio a ‘Mejor Álbum Vocal Pop’ que ahora será ‘Mejor Álbum de Pop Contemporáneo’ y ‘Mejor Álbum de Música Latina para Niños’ que pasará a ‘Mejor Álbum de Música para Niños’.
La categoría ‘Mejor Fusión/Interpretación Urbana’ se renombrará como ‘Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana», con nuevos criterios de elegibilidad.
El 30 de mayo se cierran las inscripciones para producciones musicales para los Latin Grammy, y las nominaciones se anunciarán en septiembre.
Miami (EE.UU.) (EFE).- La Academia Latina de la Grabación anunció este miércoles que incluirá una nueva categoría para los Latin Grammy 2025 que premiará temas inéditos de géneros como el tango, el flamenco y el folclore, entre otros subgéneros tradicionales.
La idea es celebrar la música nueva hecha a partir de elementos ancestrales hispanos e indígenas, señaló en un comunicado.
Con el nombre de ‘Mejor canción de raíces’, en esta categoría se premiará al o los compositores de grabaciones nuevas e inéditas, tanto vocal como instrumental, «que reflejen las tradiciones y orígenes de varias comunidades, culturas o grupos sociales, especialmente aquellos de origen hispanoamericano», subrayó la Academia en la nota.
En el caso de la música vocal, la letra puede ser en español, portugués o en lenguas o dialectos indígenas y la categoría abarcará tango, folclore y flamenco, entre otros subgéneros tradicionales.
Cambios en los Latin Grammy
«Estas modificaciones reflejan el compromiso de la Academia por adaptarse al dinámico panorama musical y mejorar el servicio a su comunidad de creadores», señaló la organización.
Asimismo, indicó que en esta vigésima sexta edición de los premios, reconocerán también las composiciones inéditas para producciones audiovisuales para cine, televisión o videojuegos.
La nueva categoría de ‘Mejor Música para Medios Visuales» premiará «la creatividad y originalidad de las composiciones para películas, series de televisión, videojuegos y otros formatos audiovisuales», indicó la Academia en un comunicado.
La categoría busca destacar el talento de los compositores de ascendencia iberoamericana y las producciones que incorporen ritmos latinos a estas producciones.
Otras modificaciones
Además, la Academia anunció cambios en otras categorías ya existentes como el premio a ‘Mejor Álbum Vocal Pop’ que ahora será ‘Mejor Álbum de Pop Contemporáneo’ y ‘Mejor Álbum de Música Latina para Niños’ que pasará a ‘Mejor Álbum de Música para Niños’.
La categoría ‘Mejor Fusión/Interpretación Urbana’ se renombrará como ‘Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana», con nuevos criterios de elegibilidad.
El 30 de mayo se cierran las inscripciones para producciones musicales para los Latin Grammy, y las nominaciones se anunciarán en septiembre.
Ancla 4

Rockets aplastan 148-109 a Suns mientras Durant sale por lesión en el tobillo
PHOENIX (AP) — Jalen Green anotó 33 puntos para Houston el domingo por la noche, y la estrella de Phoenix, Kevin Durant, salió con una lesión en la pierna en la victoria de los Rockets por 148-109 sobre los Suns.
Durant terminó con 11 puntos en 23 minutos, pero los Rockets ya estaban muy por delante, habiendo tomado una ventaja de 78-49 al medio tiempo. Houston (49-26) ha ganado 12 de sus últimos 13 partidos y es segundo en la clasificación de la Conferencia Oeste, dos juegos por delante de Denver.
Alperen Sengun tuvo 16 puntos y nueve rebotes y el novato Amen Thompson tuvo 12 puntos, diez rebotes y nueve asistencias para los Rockets. Ninguno jugó en el último cuarto ya que Houston lideraba por 42 puntos.
Devin Booker anotó 28 puntos para los Suns, que cayeron dos juegos detrás de Dallas por el último lugar de play-in en el Oeste con seis juegos restantes. Fue la tercera derrota consecutiva de Phoenix.
El delantero de los Rockets, Dillon Brooks, fue expulsado en el segundo cuarto después de un breve altercado con Durant. Se le asignaron dos faltas técnicas mientras que Durant y Nick Richards recibieron una cada uno.
Los Rockets jugarán contra Los Angeles Lakers el lunes por la noche. Los Suns jugarán contra Milwaukee el martes por la noche.
Durant terminó con 11 puntos en 23 minutos, pero los Rockets ya estaban muy por delante, habiendo tomado una ventaja de 78-49 al medio tiempo. Houston (49-26) ha ganado 12 de sus últimos 13 partidos y es segundo en la clasificación de la Conferencia Oeste, dos juegos por delante de Denver.
Alperen Sengun tuvo 16 puntos y nueve rebotes y el novato Amen Thompson tuvo 12 puntos, diez rebotes y nueve asistencias para los Rockets. Ninguno jugó en el último cuarto ya que Houston lideraba por 42 puntos.
Devin Booker anotó 28 puntos para los Suns, que cayeron dos juegos detrás de Dallas por el último lugar de play-in en el Oeste con seis juegos restantes. Fue la tercera derrota consecutiva de Phoenix.
El delantero de los Rockets, Dillon Brooks, fue expulsado en el segundo cuarto después de un breve altercado con Durant. Se le asignaron dos faltas técnicas mientras que Durant y Nick Richards recibieron una cada uno.
Los Rockets jugarán contra Los Angeles Lakers el lunes por la noche. Los Suns jugarán contra Milwaukee el martes por la noche.

La estrella Kevin Durant sale del campo tras lesionarse la pierna izquierda con los Suns
PHOENIX (AP) — Kevin Durant, el All-Star de los Suns de Phoenix, fue ayudado a llegar al vestuario con 6:57 restantes en el tercer cuarto contra Houston el domingo por la noche después de caer al suelo en una colisión con Jabari Smith Jr. de Houston.
Smith fue sancionado con una falta bajo la canasta de Phoenix cuando Durant cayó al suelo. El alero de 2,08 metros de estatura finalmente se puso de pie, pero no pudo apoyar peso en su pierna izquierda. Pareció pisar el pie de Smith cuando cayó.
Después de la victoria de Houston por 148-109, el entrenador de los Suns, Mike Budenholzer, dijo que el lunes le realizarán una resonancia magnética a Durant en el tobillo izquierdo por lo que no acompañará al equipo a Milwaukee para su partido del martes por la noche. Los Suns también jugarán en Boston y en Nueva York en los próximos siete días.
Con solo dos semanas restando, y seis partidos por disputar, los Suns ya enfrentaban una batalla cuesta arriba para alcanzar el último boleto para el torneo play-in de la Conferencia Oeste. Phoenix está dos juegos detrás de Dallas.
Durant jugó 23 minutos, anotando 11 puntos y capturando ocho rebotes. Más temprano en esta temporada, se ubicó en el octavo lugar en la lista de máximos anotadores de la NBA en su carrera.
Smith fue sancionado con una falta bajo la canasta de Phoenix cuando Durant cayó al suelo. El alero de 2,08 metros de estatura finalmente se puso de pie, pero no pudo apoyar peso en su pierna izquierda. Pareció pisar el pie de Smith cuando cayó.
Después de la victoria de Houston por 148-109, el entrenador de los Suns, Mike Budenholzer, dijo que el lunes le realizarán una resonancia magnética a Durant en el tobillo izquierdo por lo que no acompañará al equipo a Milwaukee para su partido del martes por la noche. Los Suns también jugarán en Boston y en Nueva York en los próximos siete días.
Con solo dos semanas restando, y seis partidos por disputar, los Suns ya enfrentaban una batalla cuesta arriba para alcanzar el último boleto para el torneo play-in de la Conferencia Oeste. Phoenix está dos juegos detrás de Dallas.
Durant jugó 23 minutos, anotando 11 puntos y capturando ocho rebotes. Más temprano en esta temporada, se ubicó en el octavo lugar en la lista de máximos anotadores de la NBA en su carrera.

Barrett anota 31 y Raptors ganan 127-109 enviando a 76ers a octava derrota consecutiva
FILADELFIA (AP) — R.J. Barrett anotó 31 puntos y los Raptors de Toronto vencieron el domingo por la noche 127-109 a Filadelfia, enviando a los 76ers a su octava derrota consecutiva.
Ja’Kobe Walter anotó 17 puntos con cinco de 11 en tiros, incluyendo tres de cinco desde la línea de tres puntos, para los Raptors, que han ganado cuatro seguidos.
Lonnie Walker IV tuvo 23 puntos y Jalen Hood-Schifino agregó 18 para Filadelfia.
Los Raptors tomaron la delantera con 11:02 restantes en el segundo cuarto y no la soltaron. Toronto lideró 63-49 al descanso, con Barrett liderando con 19 puntos.
Los Raptors superaron a los 76ers por cuatro puntos en los dos últimos cuartos, mientras que Jamison Battle lideró con 13 puntos en la segunda mitad.
Toronto abrió el cuarto cuarto con una racha de 9-2 para ponerse 104-84.
Filadelfia solo acertó ocho de 29 desde la línea de tres puntos.
Toronto se enfrentará a los Bulls en Chicago el martes por la noche. Los 76ers viajarán a Nueva York para enfrentar a los Knicks el martes por la noche.
Ja’Kobe Walter anotó 17 puntos con cinco de 11 en tiros, incluyendo tres de cinco desde la línea de tres puntos, para los Raptors, que han ganado cuatro seguidos.
Lonnie Walker IV tuvo 23 puntos y Jalen Hood-Schifino agregó 18 para Filadelfia.
Los Raptors tomaron la delantera con 11:02 restantes en el segundo cuarto y no la soltaron. Toronto lideró 63-49 al descanso, con Barrett liderando con 19 puntos.
Los Raptors superaron a los 76ers por cuatro puntos en los dos últimos cuartos, mientras que Jamison Battle lideró con 13 puntos en la segunda mitad.
Toronto abrió el cuarto cuarto con una racha de 9-2 para ponerse 104-84.
Filadelfia solo acertó ocho de 29 desde la línea de tres puntos.
Toronto se enfrentará a los Bulls en Chicago el martes por la noche. Los 76ers viajarán a Nueva York para enfrentar a los Knicks el martes por la noche.

Tras pelea en el segundo cuarto y expulsiones Timberwolves vencen 123-104 a Pistons
MINNEAPOLIS (AP) — Julius Randle anotó 26 puntos y consiguió ocho rebotes, y Anthony Edwards añadió 25 puntos para que los Timberwolves de Minnesota vencieran el domingo por la noche 123-104 a los Pistons de Detroit en un partido que fue interrumpido por una pelea en el segundo cuarto.
Los ánimos se encendieron después de que Detroit cometiera una falta sobre el delantero de los Timberwolves, Naz Reid. Cinco jugadores, incluidos Reid y su compañero Dante DiVincenzo, fueron expulsados, junto con el entrenador en jefe de Detroit, J.B. Bickerstaff, y el asistente de Minnesota, Pablo Prigioni.
Rudy Gobert sumó 19 puntos y 25 rebotes para ayudar a Minnesota a ganar por tercera vez en cuatro partidos.
Malik Beasley lideró a Detroit con 27 puntos. Tim Hardaway Jr. anotó 20, y Dennis Schroder añadió 11 puntos y 11 asistencias.
Minnesota superó a Detroit 38-23 en el tercer cuarto. Edwards anotó 18 puntos, encestando cuatro triples en el período.
Los Pistons jugarán en Oklahoma City el miércoles por la noche. Los Timberwolves jugarán en Denver el martes por la noche.
Los ánimos se encendieron después de que Detroit cometiera una falta sobre el delantero de los Timberwolves, Naz Reid. Cinco jugadores, incluidos Reid y su compañero Dante DiVincenzo, fueron expulsados, junto con el entrenador en jefe de Detroit, J.B. Bickerstaff, y el asistente de Minnesota, Pablo Prigioni.
Rudy Gobert sumó 19 puntos y 25 rebotes para ayudar a Minnesota a ganar por tercera vez en cuatro partidos.
Malik Beasley lideró a Detroit con 27 puntos. Tim Hardaway Jr. anotó 20, y Dennis Schroder añadió 11 puntos y 11 asistencias.
Minnesota superó a Detroit 38-23 en el tercer cuarto. Edwards anotó 18 puntos, encestando cuatro triples en el período.
Los Pistons jugarán en Oklahoma City el miércoles por la noche. Los Timberwolves jugarán en Denver el martes por la noche.

Risacher anota 36 y Daniels rompe récord de robos de Hawks que vencen 145-124 a Bucks
MILWAUKEE (AP) — Zaccharie Risacher anotó un máximo de la temporada con 36 puntos el domingo por la noche, Dyson Daniels agregó 22 puntos y cinco robos mientras se convertía en el líder en una sola temporada de Atlanta, y los Hawks vencieron 145-124 a unos Bucks de Milwaukee en declive.
Trae Young tuvo 19 puntos y 19 asistencias, y Georges Niang terminó con 17 puntos para los Hawks, quienes rompieron una racha de dos derrotas consecutivas.
Atlanta dio un giro al juego después del inicio fulgurante de Milwaukee y tomó el control en el tercer cuarto, superando a los Bucks 36-17 para una ventaja de 118-92 al entrar en el período final.
Milwaukee se acercó a 133-121 con dos tiros libres de Kevin Porter Jr. con 4:40 restantes. Risacher encestó tres tiros libres para poner a los Hawks arriba 142-123 con poco más de dos minutos y medio por jugar.
Giannis Antetokounmpo tuvo 31 puntos, Porter anotó 28 y Kyle Kuzma tuvo 25 para los Bucks, quienes han perdido cuatro seguidos.
Los Hawks recibirán a los Trail Blazers el martes, y los Bucks recibirán a los Phoenix Suns el martes.
Trae Young tuvo 19 puntos y 19 asistencias, y Georges Niang terminó con 17 puntos para los Hawks, quienes rompieron una racha de dos derrotas consecutivas.
Atlanta dio un giro al juego después del inicio fulgurante de Milwaukee y tomó el control en el tercer cuarto, superando a los Bucks 36-17 para una ventaja de 118-92 al entrar en el período final.
Milwaukee se acercó a 133-121 con dos tiros libres de Kevin Porter Jr. con 4:40 restantes. Risacher encestó tres tiros libres para poner a los Hawks arriba 142-123 con poco más de dos minutos y medio por jugar.
Giannis Antetokounmpo tuvo 31 puntos, Porter anotó 28 y Kyle Kuzma tuvo 25 para los Bucks, quienes han perdido cuatro seguidos.
Los Hawks recibirán a los Trail Blazers el martes, y los Bucks recibirán a los Phoenix Suns el martes.

Turismo dominicano sigue rompiendo récords: 661,088 turistas en febrero
Santo Domingo.- El Ministro de Turismo, David Collado, presentó los números de la llegada de turistas al cierre del mes de febrero en su acostumbrada rueda de prensa y en ella destacó que dicho mes fue el mejor febrero de la historia de República Dominicana con la llegada de más 661,000 turistas por la vía aérea y más de 250,000 cruceristas.
Collado resaltó que el turismo dominicano continúa la racha récord y que la perspectiva es que siga siendo así este mes de marzo. “No solo fue el mejor mes de febrero de la historia en la llegada de turistas por la vía aérea, sino que también fue el mejor de febrero de la historia en la llegada de cruceristas casi triplicando la llegada de 2022”, resaltó el funcionario.
Junto a la viceministra Jaqueline Mora, explicó que la llegada de turistas por la vía aérea fue exactamente 661,088 turistas, lo que representa un aumento de 17 % respecto al mismo mes de 2022 y un incremento de 9 % respecto a febrero de 2019.
Igualmente, en lo relativo a la llegada de cruceristas, arribaron al país un total de 252,435 visitantes, lo que representa un aumento de 116 % respecto a 2019 y de casi 300 % respecto a febrero 2022. El total de visitantes consolidados fue de 913,523, cuando se suman los que llegaron por vía aérea junto a los de vía marítima, lo cual significa que en los primeros dos meses del año se han recibido en el país más de 1.8 millones de visitantes, cifra que también es récord.
Según las cifras presentadas, Bogotá sigue escalando como ciudad emisora de turistas para el país y se convirtió en la segunda ciudad más importante desde donde provienen visitantes a República Dominicana, solo superada por Nueva York. En cuanto a los países emisores, el top 3 siguen ocupando Estados Unidos, Canadá y Colombia.
En cuanto a los destinos visitados, el 67 % de los extranjeros que vinieron al país en febrero se alojaron en la provincia La Altagracia (Punta Cana, Bávaro, Bayahíbe), el 8 % en el Gran Santo Domingo, el 8% en Puerto Plata, el 4 % en La Romana, el 3 % en Samaná y un 2 % en Santiago de los Caballeros.
En cuanto a la ocupación hotelera, la misma se situó en 82 %, muy por encima del 75 % de febrero del 2022. Y en lo relativo a vuelos comerciales fue la primera vez que en un mes de febrero se superan los 5,000 vuelos.
En total, en febrero 2022 se recibieron 5,070 vuelos comerciales en los aeropuertos dominicanos, donde el de mayor actividad fue el de Punta Cana, seguido del Aeropuerto Las Américas.
El Ministro Collado también resaltó que el trabajo que viene haciendo el Gabinete de Turismo que lidera el Presidente Luis Abinader y que lleva su coordinación, sigue dando resultados gracias al trabajo mancomunado que hace el equipo de MITUR junto al sector privado, en especial la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES).
Collado resaltó que el turismo dominicano continúa la racha récord y que la perspectiva es que siga siendo así este mes de marzo. “No solo fue el mejor mes de febrero de la historia en la llegada de turistas por la vía aérea, sino que también fue el mejor de febrero de la historia en la llegada de cruceristas casi triplicando la llegada de 2022”, resaltó el funcionario.
Junto a la viceministra Jaqueline Mora, explicó que la llegada de turistas por la vía aérea fue exactamente 661,088 turistas, lo que representa un aumento de 17 % respecto al mismo mes de 2022 y un incremento de 9 % respecto a febrero de 2019.
Igualmente, en lo relativo a la llegada de cruceristas, arribaron al país un total de 252,435 visitantes, lo que representa un aumento de 116 % respecto a 2019 y de casi 300 % respecto a febrero 2022. El total de visitantes consolidados fue de 913,523, cuando se suman los que llegaron por vía aérea junto a los de vía marítima, lo cual significa que en los primeros dos meses del año se han recibido en el país más de 1.8 millones de visitantes, cifra que también es récord.
Según las cifras presentadas, Bogotá sigue escalando como ciudad emisora de turistas para el país y se convirtió en la segunda ciudad más importante desde donde provienen visitantes a República Dominicana, solo superada por Nueva York. En cuanto a los países emisores, el top 3 siguen ocupando Estados Unidos, Canadá y Colombia.
En cuanto a los destinos visitados, el 67 % de los extranjeros que vinieron al país en febrero se alojaron en la provincia La Altagracia (Punta Cana, Bávaro, Bayahíbe), el 8 % en el Gran Santo Domingo, el 8% en Puerto Plata, el 4 % en La Romana, el 3 % en Samaná y un 2 % en Santiago de los Caballeros.
En cuanto a la ocupación hotelera, la misma se situó en 82 %, muy por encima del 75 % de febrero del 2022. Y en lo relativo a vuelos comerciales fue la primera vez que en un mes de febrero se superan los 5,000 vuelos.
En total, en febrero 2022 se recibieron 5,070 vuelos comerciales en los aeropuertos dominicanos, donde el de mayor actividad fue el de Punta Cana, seguido del Aeropuerto Las Américas.
El Ministro Collado también resaltó que el trabajo que viene haciendo el Gabinete de Turismo que lidera el Presidente Luis Abinader y que lleva su coordinación, sigue dando resultados gracias al trabajo mancomunado que hace el equipo de MITUR junto al sector privado, en especial la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES).

Presidente Abinader destaca cifras récord sector turismo; RD recibe 8.5 millones de visitantes en 2022 y USD 8,400 millones en entrada de divisas
Santo Domingo. – En su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, al referirse al turismo, el Presidente Luis Abinader destacó las cifras récord que se han alcanzado tanto a nivel de turismo internacional como nacional.
Por primera vez en la historia del turismo dominicano, en el 2022 se recibieron 8 millones y medio de visitantes, de los cuales, más de siete millones llegaron por vía aérea y 1.3 millones fueron cruceristas.
Además, en este mismo año se registraron 8,400 millones de dólares en entrada de divisas por turismo.
“Mientras el mundo tiene todavía una brecha del 37 % respecto a antes de la pandemia, nuestro país creció a doble dígito”, destacó el Presidente, al tiempo que indicó que el número de vuelos que llegó al país fue de 59,458, por lo que creció un 11 % con relación al mejor año prepandemia.
Así mismo, indicó que los números del sector turismo permiten que este siga contribuyendo a la estabilidad de la tasa de cambio de nuestro país.
En este contexto, manifestó que la ocupación hotelera alcanzó niveles históricamente altos, con un promedio anual cercano al 75 %; la economía de los hogares que viven del alquiler de corto plazo tuvo un incremento en la ocupación del 25 % al 35 %, mientras el sector de hoteles, bares y restaurantes es responsable de más del 30 % del crecimiento económico, y por ende del sostenimiento y la creación de empleos.
USD 433 millones para primeros proyectos turísticos de Pedernales
“Uno de los mayores legados que este Gobierno va a dejar a este país será el desarrollo turístico de Pedernales, una apuesta para el desarrollo económico y social del sur que beneficiará además de Pedernales, a Barahona, Independencia, Bahoruco y a San Juan de la Maguana, con un mercado seguro y cercano para sus productos agrícolas”, recalcó el Presidente.
En este sentido, resaltó que, a la fecha, la inversión para el desarrollo turístico de Pedernales asciende a 433 millones de dólares. De estos, 335 millones de dólares corresponden a la construcción de los tres primeros hoteles con 1,600 habitaciones en desarrollo y generando unos 2,200 empleos directos y 6,600 indirectos.
Otros 98 millones de dólares corresponden al Puerto de Cabo Rojo “donde la línea Norwegian Cruise Line ya ha anunciado la llegada de cruceros a partir de enero de 2024”.
Agregó que, en este primer cuatrimestre del 2023, se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo y que están avanzados los trabajos de construcción de las vías de acceso del proyecto, obras hidrosanitarias, el acueducto, la subestación eléctrica y la carretera Enriquillo-Pedernales.
Por primera vez en la historia del turismo dominicano, en el 2022 se recibieron 8 millones y medio de visitantes, de los cuales, más de siete millones llegaron por vía aérea y 1.3 millones fueron cruceristas.
Además, en este mismo año se registraron 8,400 millones de dólares en entrada de divisas por turismo.
“Mientras el mundo tiene todavía una brecha del 37 % respecto a antes de la pandemia, nuestro país creció a doble dígito”, destacó el Presidente, al tiempo que indicó que el número de vuelos que llegó al país fue de 59,458, por lo que creció un 11 % con relación al mejor año prepandemia.
Así mismo, indicó que los números del sector turismo permiten que este siga contribuyendo a la estabilidad de la tasa de cambio de nuestro país.
En este contexto, manifestó que la ocupación hotelera alcanzó niveles históricamente altos, con un promedio anual cercano al 75 %; la economía de los hogares que viven del alquiler de corto plazo tuvo un incremento en la ocupación del 25 % al 35 %, mientras el sector de hoteles, bares y restaurantes es responsable de más del 30 % del crecimiento económico, y por ende del sostenimiento y la creación de empleos.
USD 433 millones para primeros proyectos turísticos de Pedernales
“Uno de los mayores legados que este Gobierno va a dejar a este país será el desarrollo turístico de Pedernales, una apuesta para el desarrollo económico y social del sur que beneficiará además de Pedernales, a Barahona, Independencia, Bahoruco y a San Juan de la Maguana, con un mercado seguro y cercano para sus productos agrícolas”, recalcó el Presidente.
En este sentido, resaltó que, a la fecha, la inversión para el desarrollo turístico de Pedernales asciende a 433 millones de dólares. De estos, 335 millones de dólares corresponden a la construcción de los tres primeros hoteles con 1,600 habitaciones en desarrollo y generando unos 2,200 empleos directos y 6,600 indirectos.
Otros 98 millones de dólares corresponden al Puerto de Cabo Rojo “donde la línea Norwegian Cruise Line ya ha anunciado la llegada de cruceros a partir de enero de 2024”.
Agregó que, en este primer cuatrimestre del 2023, se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo y que están avanzados los trabajos de construcción de las vías de acceso del proyecto, obras hidrosanitarias, el acueducto, la subestación eléctrica y la carretera Enriquillo-Pedernales.

Por segundo octubre consecutivo, Turismo rompe récords con la llegada de 491,787 visitantes
Santo Domingo. - El Ministro de Turismo, David Collado, aseguró este lunes que por segundo octubre consecutivo República Dominicana volvió a romper récords en la llegada de visitantes, al registrar la histórica visita de 491,787 turistas el mes pasado, superando en un 32 % el mismo periodo del año 2019.
Dijo que la llegada de turistas en octubre de este año supera en 119,582 visitantes más el total del mismo mes en el 2019 y el 2018.
"Lo volvimos hacer y de qué manera, con la llegada de 119,582 turistas más que en el 2019. Es el segundo octubre consecutivo que rompemos récords, algo verdaderamente histórico", manifestó Collado al presentar, como cada mes, las cifras del comportamiento del turismo.
Informó que el periodo enero-octubre el país recibió, por la vía aérea, la llegada de 5,826,078 turistas.
La industria de cruceros también registra un notable crecimiento, con la llegada de 88,178 viajeros en el mes de octubre.
Amber Cove superó la llegada de pasajeros en octubre con 49,342, seguido de Taíno Bay con 26,100 en 11 operaciones, La Romana Port con 10,589 y Sans Soucí Port con 2,147 en 13 operaciones de barcos turísticos.
Sumado a los 894,419 excursionistas por la vía de turismo de cruceros, entre enero-octubre 2022, llegaron por vía aérea y marítima 6.72 millones de visitantes a República Dominicana.
Expresó que solo en octubre la llegada de visitantes generó más de 517 millones en divisas.
"Esto significa que en los primeros 10 meses de este año la llegada de visitantes aportó 7,278 millones de dólares a nuestra economía", indicó el funcionario.
Dijo que la llegada de turistas en octubre de este año supera en 119,582 visitantes más el total del mismo mes en el 2019 y el 2018.
"Lo volvimos hacer y de qué manera, con la llegada de 119,582 turistas más que en el 2019. Es el segundo octubre consecutivo que rompemos récords, algo verdaderamente histórico", manifestó Collado al presentar, como cada mes, las cifras del comportamiento del turismo.
Informó que el periodo enero-octubre el país recibió, por la vía aérea, la llegada de 5,826,078 turistas.
La industria de cruceros también registra un notable crecimiento, con la llegada de 88,178 viajeros en el mes de octubre.
Amber Cove superó la llegada de pasajeros en octubre con 49,342, seguido de Taíno Bay con 26,100 en 11 operaciones, La Romana Port con 10,589 y Sans Soucí Port con 2,147 en 13 operaciones de barcos turísticos.
Sumado a los 894,419 excursionistas por la vía de turismo de cruceros, entre enero-octubre 2022, llegaron por vía aérea y marítima 6.72 millones de visitantes a República Dominicana.
Expresó que solo en octubre la llegada de visitantes generó más de 517 millones en divisas.
"Esto significa que en los primeros 10 meses de este año la llegada de visitantes aportó 7,278 millones de dólares a nuestra economía", indicó el funcionario.

Ministerio de Turismo anuncia inversión de más de 650 millones de pesos para el desarrollo del turismo en La Vega
La Vega.- El Ministerio de Turismo anunció este jueves una inversión de más de 650 millones de pesos en diferentes obras para fortalecer el desarrollo del sector en ese destino de la región Norte.
El Ministro David Collado, al pronunciar el discurso central en la inauguración de la vigésima sexta edición de Expo Vega Real, que se realiza del 1 al 4 de septiembre 2022 en el Country Club de esta ciudad, destacó el potencial turístico de la provincia.
“Desde el Ministerio de Turismo no escatimaremos ningún esfuerzo para garantizar el despegue definitivo del turismo en esta hermosa provincia”, expresó el funcionario.
Asimismo, reiteró que la recuperación del turismo es total en República Dominicana, y cada vez llegan más visitantes.
Collado manifestó que el esfuerzo para lograr la recuperación del turismo ha valido la pena, ya que miles de personas volvieron a sus puestos de trabajo.
“Mi mayor satisfacción es cuando visito algún destino y alguien se me acerca y me dice que gracias al trabajo que hemos realizado recuperó su empleo y con ello la estabilidad económica de su familia”, dijo.
“Para mí", enfatizó, "el turismo tiene un rostro humano. Su bienestar debe sentirlo la gente”.
El funcionario recordó que, en agosto, el MITUR lanzó su campaña “Turismo en cada Rincón”, que tiene como objetivo principal resaltar los potenciales con los que cuenta cada provincia del país y enfatizó que La Vega posee un sinnúmero de atractivos turísticos en cada uno de sus municipios, desde la naturaleza con un clima agradable hasta deportes extremos, gastronomía, ríos, montañas, y más.
Esta versión de Expo Vega Real, se celebra por primera vez luego del COVID-19, y tiene como lema “Vive la Experiencia en la Capital del Ecoturismo”.
El objetivo principal de Expo Vega Real es destacar la importancia del desarrollo sostenible en la región, también, potenciar las ofertas turísticas y culturales de los municipios Jarabacoa, Constanza, Jima y La Concepción de La Vega.
Durante estos días se desarrollará una amplia agenda de actividades, entre ellas conferencias y paneles sobre el desarrollo provincial a través del comercio, presentaciones artísticas y culturales, exhibición y ventas de productos, artesanía, etc.
El Ministro David Collado, al pronunciar el discurso central en la inauguración de la vigésima sexta edición de Expo Vega Real, que se realiza del 1 al 4 de septiembre 2022 en el Country Club de esta ciudad, destacó el potencial turístico de la provincia.
“Desde el Ministerio de Turismo no escatimaremos ningún esfuerzo para garantizar el despegue definitivo del turismo en esta hermosa provincia”, expresó el funcionario.
Asimismo, reiteró que la recuperación del turismo es total en República Dominicana, y cada vez llegan más visitantes.
Collado manifestó que el esfuerzo para lograr la recuperación del turismo ha valido la pena, ya que miles de personas volvieron a sus puestos de trabajo.
“Mi mayor satisfacción es cuando visito algún destino y alguien se me acerca y me dice que gracias al trabajo que hemos realizado recuperó su empleo y con ello la estabilidad económica de su familia”, dijo.
“Para mí", enfatizó, "el turismo tiene un rostro humano. Su bienestar debe sentirlo la gente”.
El funcionario recordó que, en agosto, el MITUR lanzó su campaña “Turismo en cada Rincón”, que tiene como objetivo principal resaltar los potenciales con los que cuenta cada provincia del país y enfatizó que La Vega posee un sinnúmero de atractivos turísticos en cada uno de sus municipios, desde la naturaleza con un clima agradable hasta deportes extremos, gastronomía, ríos, montañas, y más.
Esta versión de Expo Vega Real, se celebra por primera vez luego del COVID-19, y tiene como lema “Vive la Experiencia en la Capital del Ecoturismo”.
El objetivo principal de Expo Vega Real es destacar la importancia del desarrollo sostenible en la región, también, potenciar las ofertas turísticas y culturales de los municipios Jarabacoa, Constanza, Jima y La Concepción de La Vega.
Durante estos días se desarrollará una amplia agenda de actividades, entre ellas conferencias y paneles sobre el desarrollo provincial a través del comercio, presentaciones artísticas y culturales, exhibición y ventas de productos, artesanía, etc.

Presidente Abinader inicia Plan de Reordenamiento Territorial Turístico de Bayahíbe
Bayahíbe.- El Presidente Luis Abinader dejó iniciados este lunes los trabajos del Plan de Reordenamiento Territorial Turístico de este destino de la región Este, que incluye estacionamientos, plaza de artesanos, destacamento policial, intervención vial y un nuevo embarcadero público.
Asimismo, ordenamiento y recuperación de la playa, acondicionamiento del frente marítimo, acceso público a la playa, campo de béisbol, casa curial, entre otras facilidades.
En el acto, en el que también participó el Ministro de Turismo, David Collado, fue firmado un acuerdo entre once instituciones públicas y privadas para fortalecer el destino turístico de Bayahíbe y se anunció la construcción de 500 nuevas habitaciones hoteleras.
El Presidente Luis Abinader dijo que cuando el sector privado, el público y los sectores sociales se ponen de acuerdo, todos ganan.
"Vamos a tener un Bayahíbe más organizado, que se va a desarrollar de manera sostenible, que van a poder venir turistas que no necesariamente van a ocupar hoteles y van a venir de manera organizada, van a venir en una infraestructura correcta", destacó el gobernante.
Además, expuso que ante esos nuevos detalles organizativos la población en general debe proteger los trabajos que se realizan en beneficio de todos y que la construcción en proceso es del pueblo de Bayahíbe.
El Presidente Abinader sostuvo que de la forma en que se mantengan estas mejoras dependerá el turismo de la zona y la actividad económica de Bayahíbe.
El mandatario dijo, además, que el turismo es un multiplicador general en la economía, porque de él viven los agricultores que producen para los hoteles y restaurantes, pero también el transporte, entre ellos autobuses y choferes.
"Realmente tiene un efecto multiplicador general en la economía, y para que eso se desarrolle de la mejor manera se necesitan proyectos como este, que son los que garantizan ese desarrollo sostenible", explicó el jefe de Estado.
Indicó, también, que lo realizado en Bayahíbe se está impulsando en otras zonas turísticas del país para que del turismo se puedan desarrollar todos los sectores.
El Presidente Luis Abinader felicitó a los sectores involucrados en estas innovaciones turísticas por la madurez y visión a mediano y largo plazo, y reiteró el apoyo del gobierno para que con el consenso se puedan expandir en todo el territorio nacional.
Al respecto, observó que cuando se logra el consenso viene el desarrollo social y económico de los países.
Durante el acto, la Asociación de Hoteles La Romana - Bayahíbe, reconoció al Gabinete de Turismo de la República Dominicana, que encabeza el Presidente Abinader, por su compromiso y liderazgo en el ordenamiento territorial de Bayahíbe, tras considerar que contribuirá al desarrollo integral y sostenible del destino La Romana.
Asimismo, ordenamiento y recuperación de la playa, acondicionamiento del frente marítimo, acceso público a la playa, campo de béisbol, casa curial, entre otras facilidades.
En el acto, en el que también participó el Ministro de Turismo, David Collado, fue firmado un acuerdo entre once instituciones públicas y privadas para fortalecer el destino turístico de Bayahíbe y se anunció la construcción de 500 nuevas habitaciones hoteleras.
El Presidente Luis Abinader dijo que cuando el sector privado, el público y los sectores sociales se ponen de acuerdo, todos ganan.
"Vamos a tener un Bayahíbe más organizado, que se va a desarrollar de manera sostenible, que van a poder venir turistas que no necesariamente van a ocupar hoteles y van a venir de manera organizada, van a venir en una infraestructura correcta", destacó el gobernante.
Además, expuso que ante esos nuevos detalles organizativos la población en general debe proteger los trabajos que se realizan en beneficio de todos y que la construcción en proceso es del pueblo de Bayahíbe.
El Presidente Abinader sostuvo que de la forma en que se mantengan estas mejoras dependerá el turismo de la zona y la actividad económica de Bayahíbe.
El mandatario dijo, además, que el turismo es un multiplicador general en la economía, porque de él viven los agricultores que producen para los hoteles y restaurantes, pero también el transporte, entre ellos autobuses y choferes.
"Realmente tiene un efecto multiplicador general en la economía, y para que eso se desarrolle de la mejor manera se necesitan proyectos como este, que son los que garantizan ese desarrollo sostenible", explicó el jefe de Estado.
Indicó, también, que lo realizado en Bayahíbe se está impulsando en otras zonas turísticas del país para que del turismo se puedan desarrollar todos los sectores.
El Presidente Luis Abinader felicitó a los sectores involucrados en estas innovaciones turísticas por la madurez y visión a mediano y largo plazo, y reiteró el apoyo del gobierno para que con el consenso se puedan expandir en todo el territorio nacional.
Al respecto, observó que cuando se logra el consenso viene el desarrollo social y económico de los países.
Durante el acto, la Asociación de Hoteles La Romana - Bayahíbe, reconoció al Gabinete de Turismo de la República Dominicana, que encabeza el Presidente Abinader, por su compromiso y liderazgo en el ordenamiento territorial de Bayahíbe, tras considerar que contribuirá al desarrollo integral y sostenible del destino La Romana.

Gobierno anuncia 500 nuevas habitaciones en Bayahíbe
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, anunciaron este lunes la construcción de 500 nuevas habitaciones en Bayahíbe y dejaron iniciados los trabajos del plan de reordenamiento territorial de ese destino de la región Este.
La información fue ofrecida en el marco de la firma de un acuerdo suscrito entre once instituciones públicas y privadas.
Mediante el acuerdo cada entidad asume el compromiso de acciones concretas a ejecutar en lo inmediato, tendente a fortalecer a Bayahíbe como destino turístico, con las construcciones de más habitaciones, además de obras de infraestructura y seguridad.
La información fue ofrecida en el marco de la firma de un acuerdo suscrito entre once instituciones públicas y privadas.
Mediante el acuerdo cada entidad asume el compromiso de acciones concretas a ejecutar en lo inmediato, tendente a fortalecer a Bayahíbe como destino turístico, con las construcciones de más habitaciones, además de obras de infraestructura y seguridad.

República Dominicana asume presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo
Santo Domingo.- República Dominicana asumió este miércoles la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), con el fin de seguir avanzando en el fortalecimiento de los lineamientos regionales establecidos en este organismo y también alcanzar mayor desarrollo de la industria turística, la cual tiene un gran impacto en las economías de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, recibió este 13 de junio la bandera del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), acto simbólico que marca el traspaso oficial de la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT).
Collado sustituye en la posición a su homólogo de Panamá, Iván Eskildsen, quien brindó un informe de logros alcanzados durante su gestión y permanecerá en el cargo durante seis meses.
Esta es la tercera ocasión en que República Dominicana asume la presidencia pro tempore del CCT, en momentos en que el país fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como la primera nación del mundo en lograr la recuperación del turismo, tras la pandemia.
El acto se realizó ante sus homólogos de Costa Rica, William Rodríguez; Nicaragua, Anasha Campbell; Honduras, Yadira Esther Gómez Chavarria, y Guatemala, Anayansy Rodríguez.
También estuvieron presentes, Eddy Herrera, de Belice, y Carolina Cena, de El Salvador.
El Ministro David Collado destacó la importancia de trabajar unidos en pro del desarrollo del turismo, que se ha convertido en la tabla de salvación de las economías. “Llegó el momento de sacar el mayor provecho del potencial turístico que tienen Centroamérica y República Dominicana”, dijo el Ministro.
Destacó que los países miembros del SICA representan más de 60 millones de personas, en una gran economía de US 364 mil millones, y exportan más de US 60,000 millones fuera de la región, es decir 1,000 dólares por habitante.
“Contamos con 18 patrimonios de la Humanidad y casi un 40 % de nuestra superficie boscosa. Tenemos todo lo que busca el nuevo turista: Cultura, sostenibilidad, diversidad y buen clima”, manifestó el Ministro Collado.
En los próximos seis meses se dará continuidad a la agenda regional que se implementa desde la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés), con el fiel compromiso de seguir robusteciendo los pilares que sustentan al SICA, como lo son: Seguridad Democrática, Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, Integración Social, Integración Económica y Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional.
Asimismo, bajo el lema “Adaptando la integración regional a los nuevos desafíos”, y en congruencia con las líneas estratégicas trazadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Turismo apoyará acciones que estimulen y faciliten el desarrollo sostenible del turismo en Centroamérica, compartiendo con la región nuestra experiencia exitosa en materia de Recuperación Responsable del Turismo Poscovid, Promoción y Mercadeo Turístico y Sistema de Inteligencia Turística.
El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, recibió este 13 de junio la bandera del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), acto simbólico que marca el traspaso oficial de la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT).
Collado sustituye en la posición a su homólogo de Panamá, Iván Eskildsen, quien brindó un informe de logros alcanzados durante su gestión y permanecerá en el cargo durante seis meses.
Esta es la tercera ocasión en que República Dominicana asume la presidencia pro tempore del CCT, en momentos en que el país fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como la primera nación del mundo en lograr la recuperación del turismo, tras la pandemia.
El acto se realizó ante sus homólogos de Costa Rica, William Rodríguez; Nicaragua, Anasha Campbell; Honduras, Yadira Esther Gómez Chavarria, y Guatemala, Anayansy Rodríguez.
También estuvieron presentes, Eddy Herrera, de Belice, y Carolina Cena, de El Salvador.
El Ministro David Collado destacó la importancia de trabajar unidos en pro del desarrollo del turismo, que se ha convertido en la tabla de salvación de las economías. “Llegó el momento de sacar el mayor provecho del potencial turístico que tienen Centroamérica y República Dominicana”, dijo el Ministro.
Destacó que los países miembros del SICA representan más de 60 millones de personas, en una gran economía de US 364 mil millones, y exportan más de US 60,000 millones fuera de la región, es decir 1,000 dólares por habitante.
“Contamos con 18 patrimonios de la Humanidad y casi un 40 % de nuestra superficie boscosa. Tenemos todo lo que busca el nuevo turista: Cultura, sostenibilidad, diversidad y buen clima”, manifestó el Ministro Collado.
En los próximos seis meses se dará continuidad a la agenda regional que se implementa desde la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés), con el fiel compromiso de seguir robusteciendo los pilares que sustentan al SICA, como lo son: Seguridad Democrática, Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, Integración Social, Integración Económica y Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional.
Asimismo, bajo el lema “Adaptando la integración regional a los nuevos desafíos”, y en congruencia con las líneas estratégicas trazadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Turismo apoyará acciones que estimulen y faciliten el desarrollo sostenible del turismo en Centroamérica, compartiendo con la región nuestra experiencia exitosa en materia de Recuperación Responsable del Turismo Poscovid, Promoción y Mercadeo Turístico y Sistema de Inteligencia Turística.

República Dominicana gana dos premios internacionales de Turismo en Nueva York
Nueva York.- La República Dominicana volvió a alcanzar dos importantes galardones internacionales como mejor destino turístico, gracias la excelente gestión del gobierno del presidente Luis Abinader.
Dichos reconocimientos correspondieron a los premios Leisure Travel Award y a los Wherever Awards que entrega la revista especializada Global Traveler.
El primero de los premios fue el de “mejor isla del Caribe”, el cual República Dominicana ganó por segundo año consecutivo, y el otro fue el de “La mejor isla del Caribe para familias y amigos”.
El ministro de Turismo, David Collado, agradeció el reconocimiento y expresó que el mismo es el producto del gran esfuerzo que se ha realizado desde el gabinete de Turismo, encabezado por el presidente Luis Abinader en la recuperación del destino República Dominicana luego de los efectos de la pandemia.
“Esto es un reconocimiento que nos llena de orgullo y que reafirma el compromiso de todo un equipo, tanto desde el sector público como el privado, que hemos unido esfuerzos para hacer de nuestro país el mejor destino de todo el Caribe” dijo Collado al recibir el premio en la Gran Manzana.
Estas distinciones se unen a una serie de premios que ha ido recibiendo República Dominicana en el extranjero tanto en materia de recuperación de turismo como en méritos por ser el mejor destino turístico de la región.
Collado ha estado agotando una agenda de trabajo en Nueva York, en la que ha realizado importantes encuentros con agentes de viaje, tour operadores y líneas aéreas para seguir promoviendo el país en materia de turismo.
El funcionario dijo que esos dos premios alcanzan mayor dimensión “ya que Estados Unidos es el primer país emisor de turistas hacia la República Dominicana”.
Dichos reconocimientos correspondieron a los premios Leisure Travel Award y a los Wherever Awards que entrega la revista especializada Global Traveler.
El primero de los premios fue el de “mejor isla del Caribe”, el cual República Dominicana ganó por segundo año consecutivo, y el otro fue el de “La mejor isla del Caribe para familias y amigos”.
El ministro de Turismo, David Collado, agradeció el reconocimiento y expresó que el mismo es el producto del gran esfuerzo que se ha realizado desde el gabinete de Turismo, encabezado por el presidente Luis Abinader en la recuperación del destino República Dominicana luego de los efectos de la pandemia.
“Esto es un reconocimiento que nos llena de orgullo y que reafirma el compromiso de todo un equipo, tanto desde el sector público como el privado, que hemos unido esfuerzos para hacer de nuestro país el mejor destino de todo el Caribe” dijo Collado al recibir el premio en la Gran Manzana.
Estas distinciones se unen a una serie de premios que ha ido recibiendo República Dominicana en el extranjero tanto en materia de recuperación de turismo como en méritos por ser el mejor destino turístico de la región.
Collado ha estado agotando una agenda de trabajo en Nueva York, en la que ha realizado importantes encuentros con agentes de viaje, tour operadores y líneas aéreas para seguir promoviendo el país en materia de turismo.
El funcionario dijo que esos dos premios alcanzan mayor dimensión “ya que Estados Unidos es el primer país emisor de turistas hacia la República Dominicana”.

Turismo vuelve a romper récord en mayo con llegada de visitantes
Santo Domingo.- El turismo dominicano sigue fortaleciendo su proceso de recuperación y alcanzando cifras récords con la llegada de casi tres millones de visitantes en los primeros cinco meses del año.
El ministro de Turismo, David Collado, anunció este miércoles que en el mes de mayo volvió a romperse la barrera de llegada con la visita de 561,323 turistas.
“Eso significa que registramos un crecimiento de un 11 por ciento por encima de mayo del 2018, un seis más que en 2019 y superamos con un 44% mayo del año pasado”, dijo el funcionario en su ya tradicional rueda de prensa mensual donde se dan a conocer los resultados del comportamiento del sector.
Afirmó que la recuperación y el crecimiento del turismo es tal que en los últimos doce meses el país recibió la llegada de 6,459,738 visitantes no residentes.
“De esa llegada en el mes de mayo 453,371 eran extranjeros, lo que representa un dos por ciento más que en el 2019 y un cuatro por ciento por encima del mismo mes en el 2018”, informó el ministro Collado.
El mes de mayo también registró un crecimiento en la llegada de cruceristas al alcanzar la cifra de 82,199, tres por ciento más que el mismo mes del 2019.
El ministro de Turismo, David Collado, anunció este miércoles que en el mes de mayo volvió a romperse la barrera de llegada con la visita de 561,323 turistas.
“Eso significa que registramos un crecimiento de un 11 por ciento por encima de mayo del 2018, un seis más que en 2019 y superamos con un 44% mayo del año pasado”, dijo el funcionario en su ya tradicional rueda de prensa mensual donde se dan a conocer los resultados del comportamiento del sector.
Afirmó que la recuperación y el crecimiento del turismo es tal que en los últimos doce meses el país recibió la llegada de 6,459,738 visitantes no residentes.
“De esa llegada en el mes de mayo 453,371 eran extranjeros, lo que representa un dos por ciento más que en el 2019 y un cuatro por ciento por encima del mismo mes en el 2018”, informó el ministro Collado.
El mes de mayo también registró un crecimiento en la llegada de cruceristas al alcanzar la cifra de 82,199, tres por ciento más que el mismo mes del 2019.

Medio Ambiente recibe propuesta para mejorar operación turística marítima en La Romana
Bayahíbe.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera se reunió con el embajador de Alemania, Dr. Volker Pellet, el contraalmirante Ventura García, Inspector General de la Armada Dominicana, Rita Sellares, de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), y Ana García Sotoca, del Clúster Turístico de la Romana, para mejorar la seguridad de navegación de la zona y la preservación de los recursos naturales.
La visita tuvo como objetivo identificar los factores problemáticos que puedan afectar el debido desarrollo de las actividades marítimas, a fin de implementar acciones que ayuden a regular, organizar y mejorar el sistema de navegación de las embarcaciones.
“Hemos tenido un encuentro donde nos han hecho entrega de una propuesta para la mejora de la operación turística marítima del destino la Romana, que involucra una serie de aspectos relacionados con el tráfico de embarcaciones turísticas hacia Saona y hacia Catalina, desde Bayahíbe, así como también una serie de situaciones, como las boyas para evitar accidentes. Nos hemos comprometido a canalizar la entrega de una ambulancia para Bayahíbe, y equipos para rescates marinos, en términos de salud; estaremos trabajando esta propuesta, así como también definir la ruta que tendremos para la misma”, adelantó Orlando Jorge Mera.
Dentro de las iniciativas están las documentaciones al día, los permisos y seguridad de cada embarcación, al igual que el despacho que realiza la Armada, las licencias de turismo, de manera que sea algo interinstitucional, con representación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Turismo, la Armada Dominicana, el Clúster de la Romana y Fundemar.
El proyecto estipula las soluciones definitivas sobre la problemática que tiene la zona en temas de navegación, la seguridad de los visitantes y protección de las zonas costeras y marinas. La idea es presentar un plan estratégico para la mejora de la operación de las excursiones que den seguridad, tanto a los visitantes, como a la parte medioambiental.
Posterior al encuentro, se hizo un recorrido que inició en Bayahíbe, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Armada de la República Dominicana pudieron observar los diferentes puntos de salida de los botes, así como parte del canal de navegación y los puntos de buceo que son utilizados para practicar este deporte.
El recorrido además incluyó la inspección del área de buceo de la Isla Catalina y el sistema de navegación utilizado por las embarcaciones que transitan desde Bayahíbe hasta la Isla Catalina, y que recorren el Santuario Marino Arrecifes del Sureste.
Durante el recorrido el ministro estuvo acompañado por José Ramón Reyes, viceministro de Recursos Costeros, y otras autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.
La visita tuvo como objetivo identificar los factores problemáticos que puedan afectar el debido desarrollo de las actividades marítimas, a fin de implementar acciones que ayuden a regular, organizar y mejorar el sistema de navegación de las embarcaciones.
“Hemos tenido un encuentro donde nos han hecho entrega de una propuesta para la mejora de la operación turística marítima del destino la Romana, que involucra una serie de aspectos relacionados con el tráfico de embarcaciones turísticas hacia Saona y hacia Catalina, desde Bayahíbe, así como también una serie de situaciones, como las boyas para evitar accidentes. Nos hemos comprometido a canalizar la entrega de una ambulancia para Bayahíbe, y equipos para rescates marinos, en términos de salud; estaremos trabajando esta propuesta, así como también definir la ruta que tendremos para la misma”, adelantó Orlando Jorge Mera.
Dentro de las iniciativas están las documentaciones al día, los permisos y seguridad de cada embarcación, al igual que el despacho que realiza la Armada, las licencias de turismo, de manera que sea algo interinstitucional, con representación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Turismo, la Armada Dominicana, el Clúster de la Romana y Fundemar.
El proyecto estipula las soluciones definitivas sobre la problemática que tiene la zona en temas de navegación, la seguridad de los visitantes y protección de las zonas costeras y marinas. La idea es presentar un plan estratégico para la mejora de la operación de las excursiones que den seguridad, tanto a los visitantes, como a la parte medioambiental.
Posterior al encuentro, se hizo un recorrido que inició en Bayahíbe, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Armada de la República Dominicana pudieron observar los diferentes puntos de salida de los botes, así como parte del canal de navegación y los puntos de buceo que son utilizados para practicar este deporte.
El recorrido además incluyó la inspección del área de buceo de la Isla Catalina y el sistema de navegación utilizado por las embarcaciones que transitan desde Bayahíbe hasta la Isla Catalina, y que recorren el Santuario Marino Arrecifes del Sureste.
Durante el recorrido el ministro estuvo acompañado por José Ramón Reyes, viceministro de Recursos Costeros, y otras autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.

RD firma acuerdos con importantes aerolíneas de Canadá para potenciar turismo
Punta Cana. - Con la presencia del presidente Luis Abinader, la República Dominicana firmó este jueves tres acuerdos de colaboración con igual número de importantes líneas aéreas de Canadá con el fin de potenciar la conectividad aérea del país durante las temporadas de verano e invierno.
Los acuerdos firmados con Air Canada Vacation, Grupo Sunwing y Air Transat son el resultado de la confianza que ha llevado el Gobierno para la recuperación del sector turismo.
El presidente manifestó que el trabajo que ha hecho el Gobierno para recuperar el turismo se ha realizado con pasión, patriotismo e ilusión. Al respecto, reconoce el aporte de toda la población.
"Porque como ustedes saben, llegamos al Gobierno en el peor momento de la historia del turismo por la pandemia, y cuando vimos los datos económicos dijimos, si no recuperábamos el turismo, no recuperábamos la economía de la República Dominicana y por eso es que insistimos" expresó.
Abinader reiteró que su insistencia de acudir a la apertura de los hoteles buscaba, como es el propósito del Gobierno, crear empleos para que la gente se gane dignamente la vida.
"Y con ese objetivo obviamente tenemos que apoyar a todos los sectores y eso es lo que hemos hecho: apoyar a los sectores como EXPEDIA, que es una plataforma inmensa que ha tenido una excelente relación con nuestro país y que la va a seguir teniendo mucho más", indicó.
Y agregó: “Yo estoy sumamente optimista, no solamente porque ya tuvimos el mejor mes del turismo en la República Dominicana, abril, sino también proyectamos que mayo va a ser también un gran mes, un gran verano y todavía una mejor temporada tanto para otoño y una temporada alta”.
El gobernante reiteró su apoyo al sector y afirmó que con la colaboración y el entendimiento se puede lograr este tipo de éxito, como es la filosofía de su gobierno para que se traduzca en beneficio de los dominicanos y dominicanas que cada vez más participan y viven del sector turismo.
De su lado, el director general de operaciones de EXPEDIA Latinoamérica y el Caribe, Freddy Domínguez, resaltó que la República Dominicana es el segundo destino de operación más grande en Latinoamérica y parte de sus 15 destinos más importantes a nivel mundial.
Los acuerdos firmados con Air Canada Vacation, Grupo Sunwing y Air Transat son el resultado de la confianza que ha llevado el Gobierno para la recuperación del sector turismo.
El presidente manifestó que el trabajo que ha hecho el Gobierno para recuperar el turismo se ha realizado con pasión, patriotismo e ilusión. Al respecto, reconoce el aporte de toda la población.
"Porque como ustedes saben, llegamos al Gobierno en el peor momento de la historia del turismo por la pandemia, y cuando vimos los datos económicos dijimos, si no recuperábamos el turismo, no recuperábamos la economía de la República Dominicana y por eso es que insistimos" expresó.
Abinader reiteró que su insistencia de acudir a la apertura de los hoteles buscaba, como es el propósito del Gobierno, crear empleos para que la gente se gane dignamente la vida.
"Y con ese objetivo obviamente tenemos que apoyar a todos los sectores y eso es lo que hemos hecho: apoyar a los sectores como EXPEDIA, que es una plataforma inmensa que ha tenido una excelente relación con nuestro país y que la va a seguir teniendo mucho más", indicó.
Y agregó: “Yo estoy sumamente optimista, no solamente porque ya tuvimos el mejor mes del turismo en la República Dominicana, abril, sino también proyectamos que mayo va a ser también un gran mes, un gran verano y todavía una mejor temporada tanto para otoño y una temporada alta”.
El gobernante reiteró su apoyo al sector y afirmó que con la colaboración y el entendimiento se puede lograr este tipo de éxito, como es la filosofía de su gobierno para que se traduzca en beneficio de los dominicanos y dominicanas que cada vez más participan y viven del sector turismo.
De su lado, el director general de operaciones de EXPEDIA Latinoamérica y el Caribe, Freddy Domínguez, resaltó que la República Dominicana es el segundo destino de operación más grande en Latinoamérica y parte de sus 15 destinos más importantes a nivel mundial.

RD logra el mejor mes de abril en la historia con más de 600 mil turistas
Santo Domingo.- El turismo volvió a lograr niveles récord en abril, al alcanzar la llegada de 626,010 visitantes no residentes , “lo que constituye el mejor mes de abril de la historia de República Dominicana”.
Así lo reveló el ministro de Turismo, David Collado, quien afirmó que ese crecimiento representa un 13% por encima de abril 2018, 7% por encima de abril 2019 y un 91% más que el mismo mes del 2021.
“La recuperación del turismo es una realidad. Lo volvimos a hacer. El crecimiento que alcanzamos en abril es un hecho sin precedentes. Es el mejor abril de la historia del turismo dominicano”, dijo el ministro Collado al presentar los números que registró la industria el mes pasado.
Entre los extranjeros no residentes, la llegada de turistas fue de 513,195, lo que representó un crecimiento de un 2% por encima de abril del 2019 y un 5% más el 2018, mientras que los dominicanos no residentes figuran con 112,815, un 77% superior a abril del 2019 y 41 % con relación al mismo mes del 2018.
De esa cantidad de turistas, el 60% llegó por el aeropuerto de Punta Cana, un 23% por Las Américas, un 11% por Santiago, un 5% por Puerto Plata y el 2% restante por otras terminales aéreas.
Collado manifestó que la ocupación por zona turística ha mejorado notoriamente en los distintos destinos del país.
En polos como Bávaro-Punta Cana la ocupación pasó de 48% a 79%, mientras que en La Romana-Bayahíbe el aumento fue de un 48% a un 85%.
En otros destinos también se registra ese aumento. La ocupación en Samaná es de un 66%, de 61% en el Gran Santo Domingo, de un 60% en Puerto Plata y un 55% en Santiago, entre otros.
El ministro Collado destacó, además, el incremento en la llegada de cruceristas en abril, “lo que tiene un impacto directo en la población donde llegan los barcos”.
Informó que en abril 129,440 personas visitaron el país por la vía marítima por los diferentes puertos que operan en Puerto Plata, La Romana y Samaná, entre otros.
“Algo que debemos destacar, además de estos números extraordinarios de abril, es la satisfacción expresada por quienes nos visitan”, afirmó Collado.
Expresó que más del 93% aseguraron que volverían a vacacionar al país.
El funcionario aseguró que seguirá trabajando de la mano de ASONAHORES y los demás integrantes del Gabinete de Turismo y pronosticó que este año cerrará con la histórica cifra de más de 7,000,000 de visitantes no residentes.
El ministro Collado reconoció la labor conjunta con los diferentes actores del turismo del sector privado, que estuvieron representados por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES).
Así lo reveló el ministro de Turismo, David Collado, quien afirmó que ese crecimiento representa un 13% por encima de abril 2018, 7% por encima de abril 2019 y un 91% más que el mismo mes del 2021.
“La recuperación del turismo es una realidad. Lo volvimos a hacer. El crecimiento que alcanzamos en abril es un hecho sin precedentes. Es el mejor abril de la historia del turismo dominicano”, dijo el ministro Collado al presentar los números que registró la industria el mes pasado.
Entre los extranjeros no residentes, la llegada de turistas fue de 513,195, lo que representó un crecimiento de un 2% por encima de abril del 2019 y un 5% más el 2018, mientras que los dominicanos no residentes figuran con 112,815, un 77% superior a abril del 2019 y 41 % con relación al mismo mes del 2018.
De esa cantidad de turistas, el 60% llegó por el aeropuerto de Punta Cana, un 23% por Las Américas, un 11% por Santiago, un 5% por Puerto Plata y el 2% restante por otras terminales aéreas.
Collado manifestó que la ocupación por zona turística ha mejorado notoriamente en los distintos destinos del país.
En polos como Bávaro-Punta Cana la ocupación pasó de 48% a 79%, mientras que en La Romana-Bayahíbe el aumento fue de un 48% a un 85%.
En otros destinos también se registra ese aumento. La ocupación en Samaná es de un 66%, de 61% en el Gran Santo Domingo, de un 60% en Puerto Plata y un 55% en Santiago, entre otros.
El ministro Collado destacó, además, el incremento en la llegada de cruceristas en abril, “lo que tiene un impacto directo en la población donde llegan los barcos”.
Informó que en abril 129,440 personas visitaron el país por la vía marítima por los diferentes puertos que operan en Puerto Plata, La Romana y Samaná, entre otros.
“Algo que debemos destacar, además de estos números extraordinarios de abril, es la satisfacción expresada por quienes nos visitan”, afirmó Collado.
Expresó que más del 93% aseguraron que volverían a vacacionar al país.
El funcionario aseguró que seguirá trabajando de la mano de ASONAHORES y los demás integrantes del Gabinete de Turismo y pronosticó que este año cerrará con la histórica cifra de más de 7,000,000 de visitantes no residentes.
El ministro Collado reconoció la labor conjunta con los diferentes actores del turismo del sector privado, que estuvieron representados por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES).

Mitur y Autoridad Portuaria participarán en feria Seatrade 2022
Seatrade Cruise Global es uno de los eventos más esperados, pues se conforma un interesante programa de conferencias, además de unos 500 expositores comparten lo último en tecnología, diseño y servicios de cruceros
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana, a través de la Dirección de Cruceros se apresta a participar en conjunto con la Autoridad Portuaria en la próxima edición de una de las principales feria a nivel de cruceros Seatrade 2022, la cual se llevará a cabo del 25 al 28 de abril en el Centro de Convenciones de Miami Beach.
En la última participación del país, ambas entidades estuvieron presentes por lo que sigue el trazado de fortalecer la industria de cruceros en el país con su participación en este evento que se estima la asistencia de visitantes y expositores de más de 100 países y que estará convocando a los visionarios, los expertos y miles de profesionales de cruceros con ideas afines durante cuatro días de negocios y redes.
Seatrade Cruise Global es uno de los eventos más esperados, pues se conforma un interesante programa de conferencias, además de unos 500 expositores comparten lo último en tecnología, diseño y servicios de cruceros
desde el piso de exhibición, además de la participación de 30 empresas de cruceros.
Para este año y como en anteriores ediciones, se espera la participación de los representantes y ejecutivos de los puerto-destinos y empresas que brindan servicio a los cruceros en la República Dominicana, compartiendo con Mitur y la Autoridad Portuario desde el stand No. 1646.
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana, a través de la Dirección de Cruceros se apresta a participar en conjunto con la Autoridad Portuaria en la próxima edición de una de las principales feria a nivel de cruceros Seatrade 2022, la cual se llevará a cabo del 25 al 28 de abril en el Centro de Convenciones de Miami Beach.
En la última participación del país, ambas entidades estuvieron presentes por lo que sigue el trazado de fortalecer la industria de cruceros en el país con su participación en este evento que se estima la asistencia de visitantes y expositores de más de 100 países y que estará convocando a los visionarios, los expertos y miles de profesionales de cruceros con ideas afines durante cuatro días de negocios y redes.
Seatrade Cruise Global es uno de los eventos más esperados, pues se conforma un interesante programa de conferencias, además de unos 500 expositores comparten lo último en tecnología, diseño y servicios de cruceros
desde el piso de exhibición, además de la participación de 30 empresas de cruceros.
Para este año y como en anteriores ediciones, se espera la participación de los representantes y ejecutivos de los puerto-destinos y empresas que brindan servicio a los cruceros en la República Dominicana, compartiendo con Mitur y la Autoridad Portuario desde el stand No. 1646.

Turismo inaugura parque en Bánica y da el primer picazo para reconstrucción de aceras y contenes del entorno
Bánica, Elías Piña. –En su esfuerzo de convertir en destino turístico cada lugar del país, el ministro David Collado inauguró aquí la plaza Diego Velázquez y dio el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de reconstrucción de aceras y contenes de todo su entorno.
Las obras, un viejo reclamo de los residentes de Bánica, tienen un costo superior a los RD$20,500,000.
En la actividad, acompañaron al ministro de Turismo las principales autoridades municipales y provinciales entre quienes se encuentran la gobernadora por la provincia , Mlly Martínez; Yissel Santana, alcaldesa de Bánica; el general de Brigada Minoru Matsunaga, y la viceministra de Gestión de Destinos, Patricia Mejía.
El ministro Collado dijo que esa inversión, hecha a través del ministerio de Turismo, es una clara evidencia del esfuerzo del gobierno del presidente Luis Abinader para convertir cada lugar del país en un atractivo y diversificado destino turístico.
“Además está claro que para nosotros el turismo tiene un rostro humano y donde llega el turismo, llega el progreso. Por eso estamos aquí hoy”, enfatizó el funcionario.
Ambos proyectos, con diseño y planificación a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR) del Mitur, tendrán un costo total RD$20,584,370.
Se requirió una inversión de RD$10,909,325.98 en la Plaza Diego Velázquez, incluyendo la construcción del Boulevard Peatonal Antonio Jiménez, mientras que la reconstrucción de aceras y contenes costará RD$ 9, 675, 044.88.
Durante el evento, el ministro de Turismo, David Collado fue declarado por el Ayuntamiento Municipal, Hijo Adoptivo del municipio. También fue reconocido por la Asociación de Municipios de la Región El Valle.
Las obras, un viejo reclamo de los residentes de Bánica, tienen un costo superior a los RD$20,500,000.
En la actividad, acompañaron al ministro de Turismo las principales autoridades municipales y provinciales entre quienes se encuentran la gobernadora por la provincia , Mlly Martínez; Yissel Santana, alcaldesa de Bánica; el general de Brigada Minoru Matsunaga, y la viceministra de Gestión de Destinos, Patricia Mejía.
El ministro Collado dijo que esa inversión, hecha a través del ministerio de Turismo, es una clara evidencia del esfuerzo del gobierno del presidente Luis Abinader para convertir cada lugar del país en un atractivo y diversificado destino turístico.
“Además está claro que para nosotros el turismo tiene un rostro humano y donde llega el turismo, llega el progreso. Por eso estamos aquí hoy”, enfatizó el funcionario.
Ambos proyectos, con diseño y planificación a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR) del Mitur, tendrán un costo total RD$20,584,370.
Se requirió una inversión de RD$10,909,325.98 en la Plaza Diego Velázquez, incluyendo la construcción del Boulevard Peatonal Antonio Jiménez, mientras que la reconstrucción de aceras y contenes costará RD$ 9, 675, 044.88.
Durante el evento, el ministro de Turismo, David Collado fue declarado por el Ayuntamiento Municipal, Hijo Adoptivo del municipio. También fue reconocido por la Asociación de Municipios de la Región El Valle.

Turismo de RD crece 268 % en febrero 2022, con la llegada de 566 mil pasajeros
Santo Domingo.- El Turismo de República Dominicana experimentó el segundo mejor mes de febrero de toda su historia con la llegada de 566,235 pasajeros. Esto representa un crecimiento de 268% con respecto al año 2021, manteniendo la tendencia de recuperación que ha tenido este sector desde septiembre del año pasado.
El ministro de Turismo, David Collado, presentó, como de costumbre, los resultados del mes de febrero acompañado de la viceministra Jaqueline Mora y del presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Rafael Blanco Tejera.
Collado explicó que en solo dos meses República Dominicana lleva acumulados más de 1 millón 100 mil turistas, mientras que en 2021 la cifra era de 400 mil, lo que representa un crecimiento de 271% respecto al año pasado.
“Los niveles de flujo de turistas siguen manteniéndose a los niveles de antes de la pandemia en República Dominicana, mientras que la mayoría de los destinos de Centroamérica y el Caribe no están ni cerca de lograr semejante recuperación, lo que demuestra una vez más que las medidas tomadas por el Gabinete de Turismo que encabeza el presidente Luis Abinader, han sido las correctas y que seguimos por buen camino”, manifestó el ministro Collado durante su presentación.
La viceministra Jaqueline Mora explicó que de los no residentes que visitaron el país, unos 474 mil eran extranjeros y 92 mil dominicanos. La distribución continental de los turistas extranjeros corresponde a un 60% de Norteamérica, 30% de Europa, 9% de América Latina y un 1% del resto del mundo.
Además, explicó que 6 de cada 10 turistas se alojaron en hoteles, los cuales tuvieron una ocupación promedio por encima del 75%, con un average de 7 noches de duración por turista, siendo Romana/Bayahíbe la zona de mayor ocupación con más de 90% promedio, seguido de Bávaro Punta Cana con 79%, seguido de Sosúa y Cabarete con 72%.
En febrero de 2022 llegaron al país 4,300 vuelos de 130 líneas aéreas diferentes, siendo el aeropuerto de mayor tráfico el de Punta Cana y el aeropuerto de La Romana el de mayor crecimiento. Mientras que por la vía marítima se registraron 93 operaciones de cruceros en las cuales llegaron al país 169 mil no residentes, con el de Amber Cove, en Maimón, Puerto Plata como puerto principal.
El ministro de Turismo, David Collado, presentó, como de costumbre, los resultados del mes de febrero acompañado de la viceministra Jaqueline Mora y del presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Rafael Blanco Tejera.
Collado explicó que en solo dos meses República Dominicana lleva acumulados más de 1 millón 100 mil turistas, mientras que en 2021 la cifra era de 400 mil, lo que representa un crecimiento de 271% respecto al año pasado.
“Los niveles de flujo de turistas siguen manteniéndose a los niveles de antes de la pandemia en República Dominicana, mientras que la mayoría de los destinos de Centroamérica y el Caribe no están ni cerca de lograr semejante recuperación, lo que demuestra una vez más que las medidas tomadas por el Gabinete de Turismo que encabeza el presidente Luis Abinader, han sido las correctas y que seguimos por buen camino”, manifestó el ministro Collado durante su presentación.
La viceministra Jaqueline Mora explicó que de los no residentes que visitaron el país, unos 474 mil eran extranjeros y 92 mil dominicanos. La distribución continental de los turistas extranjeros corresponde a un 60% de Norteamérica, 30% de Europa, 9% de América Latina y un 1% del resto del mundo.
Además, explicó que 6 de cada 10 turistas se alojaron en hoteles, los cuales tuvieron una ocupación promedio por encima del 75%, con un average de 7 noches de duración por turista, siendo Romana/Bayahíbe la zona de mayor ocupación con más de 90% promedio, seguido de Bávaro Punta Cana con 79%, seguido de Sosúa y Cabarete con 72%.
En febrero de 2022 llegaron al país 4,300 vuelos de 130 líneas aéreas diferentes, siendo el aeropuerto de mayor tráfico el de Punta Cana y el aeropuerto de La Romana el de mayor crecimiento. Mientras que por la vía marítima se registraron 93 operaciones de cruceros en las cuales llegaron al país 169 mil no residentes, con el de Amber Cove, en Maimón, Puerto Plata como puerto principal.
Ancla 5
Ancla 6

Crean un "cerebro cíborg", un chip con neuronas humanas que aprende más rápido que la inteligencia artificial
Los científicos del laboratorio australiano Cortical Labs crearon un chip con neuronas humanas, dijo este viernes a NewScientist el jefe del proyecto, Brett Kagan.
El sistema, apodado 'DishBrain', consiste en una placa de Petri con células cerebrales cultivadas encima de una matriz de microelectrodos capaces de estimularlas y detectar las señales.
"Mediante la estimulación y el registro electrofisiológico, los cultivos se insertaron en un mundo de juego simulado, imitando el juego de árcade 'Pong'", describen los científicos en un estudio al respecto, que fue subido en el servidor de preimpresión BioRxiv a inicios de diciembre y todavía no ha sido revisado por pares.
"A menudo nos referimos a ellos como los que viven en Matrix. Cuando están en el juego, creen que son el pádel", agrega Kagan.
El funcionamiento de este "cerebro cíborg", como lo llama el investigador, difiere de los de la inteligencia artificial (IA) habitual. Mientras que DishBrain aprendió a jugar al 'Pong' en solo cinco minutos, a la IA le llevó una hora y media hacerlo. Sin embargo, una vez ambos comprendieron el mecanismo del juego, DishBrain mostró peores resultados que la IA y perdió las partidas en las que se enfrentó a ella.
Según establecieron los científicos, el modelo funciona con células tanto de humanos como de roedores. Sin embargo, entre los dos patrones hay una diferencia. "Las células corticales humanas siempre superaron a las células corticales de ratón con matices en las características del juego", indican los investigadores, resaltando que se trata de la primera evidencia de que las neuronas humanas son de por sí superiores a las de los roedores.
"Utilizando ese sistema DishBrain, hemos demostrado que una sola capa de neuronas corticales 'in vitro' puede autoorganizarse y mostrar un comportamiento inteligente y sensible cuando se encarna en un mundo de juego simulado", concluyen los científicos.
"El trabajo futuro con este sistema puede investigar el uso de otros tipos de células neuronales y/o estructuras biológicas más complejas", esperan.
El sistema, apodado 'DishBrain', consiste en una placa de Petri con células cerebrales cultivadas encima de una matriz de microelectrodos capaces de estimularlas y detectar las señales.
"Mediante la estimulación y el registro electrofisiológico, los cultivos se insertaron en un mundo de juego simulado, imitando el juego de árcade 'Pong'", describen los científicos en un estudio al respecto, que fue subido en el servidor de preimpresión BioRxiv a inicios de diciembre y todavía no ha sido revisado por pares.
"A menudo nos referimos a ellos como los que viven en Matrix. Cuando están en el juego, creen que son el pádel", agrega Kagan.
El funcionamiento de este "cerebro cíborg", como lo llama el investigador, difiere de los de la inteligencia artificial (IA) habitual. Mientras que DishBrain aprendió a jugar al 'Pong' en solo cinco minutos, a la IA le llevó una hora y media hacerlo. Sin embargo, una vez ambos comprendieron el mecanismo del juego, DishBrain mostró peores resultados que la IA y perdió las partidas en las que se enfrentó a ella.
Según establecieron los científicos, el modelo funciona con células tanto de humanos como de roedores. Sin embargo, entre los dos patrones hay una diferencia. "Las células corticales humanas siempre superaron a las células corticales de ratón con matices en las características del juego", indican los investigadores, resaltando que se trata de la primera evidencia de que las neuronas humanas son de por sí superiores a las de los roedores.
"Utilizando ese sistema DishBrain, hemos demostrado que una sola capa de neuronas corticales 'in vitro' puede autoorganizarse y mostrar un comportamiento inteligente y sensible cuando se encarna en un mundo de juego simulado", concluyen los científicos.
"El trabajo futuro con este sistema puede investigar el uso de otros tipos de células neuronales y/o estructuras biológicas más complejas", esperan.

EEUU revisa opción de Tesla de usar videojuegos al conducir
DETROIT (AP) — En agosto, Vince Patton veía un video por YouTube sobre el dueño de un Tesla que hizo una observación alarmante: los conductores de esos autos ahora podían jugar videojuegos en la pantalla táctil del vehículo, estando en movimiento.
Con la curiosidad de comprobarlo por sí mismo, Patton condujo su propio Model 3 2021 en el estacionamiento vacío de un colegio comunitario, activó un juego llamado “Sky Force Reloaded” del menú y realizó varios giros.
“Me quedé simplemente atónito de que, sí, en efecto, salió este videojuego sofisticado”, comentó Patton, un periodista televisivo jubilado de 59 años que vive cerca de Portland, Oregon.
También lo probó con el juego de naipes Solitario y pudo activar el juego mientras conducía. Posteriormente, se dio cuenta de que podría navegar en internet con su auto en movimiento.
A Patton, que adora su auto y dice no tener nada contra Tesla, le preocupa que los conductores jueguen videojuegos y que representen un mayor peligro.
“Alguien podría morir”, subrayó. “Es una locura”.
Es por ello que a inicios del mes pasado, Patton decidió presentar una queja ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), agencia del gobierno.
“La NHTSA debe prohibir el uso de todos los videos en tiempo real estando en el asiento delantero y toda navegación interactiva en línea cuando el auto está en movimiento”, escribió Patton en su queja. “El crear una distracción peligrosa para el conductor es imprudentemente negligente”.
El miércoles, la NHTSA confirmó que está analizando el asunto. Las noticias sobre la queja de Patton fue dada a conocer por primera vez el martes por The New York Times.
“Estamos conscientes sobre las preocupaciones respecto al conducir y estamos discutiendo la característica con el fabricante”, reveló una vocera de la NHTSA en un email. “La Ley sobre Seguridad Vehicular prohíbe que los fabricantes vendan vehículos con defectos de diseño que representen riesgos irracionales para la seguridad”.
La portavoz se negó a ofrecer más detalles sobre las conversaciones entre la NHTSA y Tesla. La agencia no ha abierto una investigación formal, lo que involucraría la solicitud de documentos y otra información detallada. Tesla, que ha disuelto su departamento de relaciones con los medios, no respondió a los mensajes de The Associated Press.
Con la curiosidad de comprobarlo por sí mismo, Patton condujo su propio Model 3 2021 en el estacionamiento vacío de un colegio comunitario, activó un juego llamado “Sky Force Reloaded” del menú y realizó varios giros.
“Me quedé simplemente atónito de que, sí, en efecto, salió este videojuego sofisticado”, comentó Patton, un periodista televisivo jubilado de 59 años que vive cerca de Portland, Oregon.
También lo probó con el juego de naipes Solitario y pudo activar el juego mientras conducía. Posteriormente, se dio cuenta de que podría navegar en internet con su auto en movimiento.
A Patton, que adora su auto y dice no tener nada contra Tesla, le preocupa que los conductores jueguen videojuegos y que representen un mayor peligro.
“Alguien podría morir”, subrayó. “Es una locura”.
Es por ello que a inicios del mes pasado, Patton decidió presentar una queja ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), agencia del gobierno.
“La NHTSA debe prohibir el uso de todos los videos en tiempo real estando en el asiento delantero y toda navegación interactiva en línea cuando el auto está en movimiento”, escribió Patton en su queja. “El crear una distracción peligrosa para el conductor es imprudentemente negligente”.
El miércoles, la NHTSA confirmó que está analizando el asunto. Las noticias sobre la queja de Patton fue dada a conocer por primera vez el martes por The New York Times.
“Estamos conscientes sobre las preocupaciones respecto al conducir y estamos discutiendo la característica con el fabricante”, reveló una vocera de la NHTSA en un email. “La Ley sobre Seguridad Vehicular prohíbe que los fabricantes vendan vehículos con defectos de diseño que representen riesgos irracionales para la seguridad”.
La portavoz se negó a ofrecer más detalles sobre las conversaciones entre la NHTSA y Tesla. La agencia no ha abierto una investigación formal, lo que involucraría la solicitud de documentos y otra información detallada. Tesla, que ha disuelto su departamento de relaciones con los medios, no respondió a los mensajes de The Associated Press.

Instagram lanza herramienta para dosificar uso en jóvenes
LONDRES (AP) — Instagram lanzó el martes una herramienta que exhorta a los adolescentes a tomarse un descanso de la plataforma de fotos, y anunció otras herramientas con el fin de proteger a los jóvenes de contenidos nocivos en esa red social propiedad de Facebook.
El anuncio “Take A Break” (“Tómate un descanso”) aparece en las pantallas del teléfono cuando la app ha sido usada por mucho tiempo, explicó en un blog el director de Instagram, Adam Mosseri. La función ya está disponible en Estados Unidos, el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Nueva Zelanda y Australia y el año que viene estará en otras partes del mundo, añadió.
Los usuarios verán anuncios sobre ese nuevo programa y se les exhortará a hacer más pausas en el futuro, según el blog. Es una de las medidas tomadas por Facebook, ahora conocido como Meta Platforms, en medio de críticas por no hacer suficiente para proteger a los menores de los contenidos nocivos y bajo la amenaza de nuevas regulaciones oficiales.
Frances Haugen, una exempleada de Facebook que se ha convertido en denunciante de la empresa, ha testificado ante legisladores estadounidenses y europeos sobre los efectos de Instagram, afirmando que esa red social causa problemas psicológicos y de autoestima entre los jóvenes, especialmente las jóvenes, incluso en algunos casos trastornos alimenticios y tendencias suicidas.
Haugen habló en el Congreso de Estados Unidos nuevamente la semana pasada, donde exhortó a los legisladores a aprobar las propuestas presentadas luego de su primera comparecencia en octubre, entre ellas las protecciones a la libertad de expresión en esas plataformas.
También explicó nuevas normas propuestas para regular el contenido en internet, un proceso en el que el Reino Unido y la Unión Europea han avanzado más.
También el martes, Instagram anunció que a comienzos del año que viene ofrecerá herramientas para los padres que les permitirá saber cuánto tiempo sus hijos pasan en Instagram, y limitar ese tiempo.
Instagram también indicó que está trabajando en mecanismos para evitar que una persona etiquete o mencione a un adolescente que no los está siguiendo, para animar al usuario a hacer otras cosas si han estado viendo un solo tema por mucho tiempo, y medidas más estrictas sobre los mensajes, hashtags y cuentas recomendadas, a fin de evitar la propagación de contenidos nocivos o sensibles.
Image by Solen Feyissa
El anuncio “Take A Break” (“Tómate un descanso”) aparece en las pantallas del teléfono cuando la app ha sido usada por mucho tiempo, explicó en un blog el director de Instagram, Adam Mosseri. La función ya está disponible en Estados Unidos, el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Nueva Zelanda y Australia y el año que viene estará en otras partes del mundo, añadió.
Los usuarios verán anuncios sobre ese nuevo programa y se les exhortará a hacer más pausas en el futuro, según el blog. Es una de las medidas tomadas por Facebook, ahora conocido como Meta Platforms, en medio de críticas por no hacer suficiente para proteger a los menores de los contenidos nocivos y bajo la amenaza de nuevas regulaciones oficiales.
Frances Haugen, una exempleada de Facebook que se ha convertido en denunciante de la empresa, ha testificado ante legisladores estadounidenses y europeos sobre los efectos de Instagram, afirmando que esa red social causa problemas psicológicos y de autoestima entre los jóvenes, especialmente las jóvenes, incluso en algunos casos trastornos alimenticios y tendencias suicidas.
Haugen habló en el Congreso de Estados Unidos nuevamente la semana pasada, donde exhortó a los legisladores a aprobar las propuestas presentadas luego de su primera comparecencia en octubre, entre ellas las protecciones a la libertad de expresión en esas plataformas.
También explicó nuevas normas propuestas para regular el contenido en internet, un proceso en el que el Reino Unido y la Unión Europea han avanzado más.
También el martes, Instagram anunció que a comienzos del año que viene ofrecerá herramientas para los padres que les permitirá saber cuánto tiempo sus hijos pasan en Instagram, y limitar ese tiempo.
Instagram también indicó que está trabajando en mecanismos para evitar que una persona etiquete o mencione a un adolescente que no los está siguiendo, para animar al usuario a hacer otras cosas si han estado viendo un solo tema por mucho tiempo, y medidas más estrictas sobre los mensajes, hashtags y cuentas recomendadas, a fin de evitar la propagación de contenidos nocivos o sensibles.
Image by Solen Feyissa

Crean una cámara del tamaño de un grano de sal grueso, capaz de tomar imágenes a color con gran nitidez
Un equipo de científicos de la Universidad de Princeton y de la Universidad de Washington ha desarrollado una cámara ultracompacta del tamaño de un grano de sal grueso, capaz de tomar imágenes a color con nitidez, comparables a las logradas por la lente de una cámara compuesta convencional, a pesar de ser unas 500.000 veces más pequeña.
El sistema de la microcámara, señala la Universidad de Princeton, se basa en una tecnología conocida como metasuperficie, compuesta de unos 1,6 millones de postes cilíndricos microscópicos, cada uno de los cuales posee una geometría distinta y funciona como una antena óptica independiente. Los diminutos sensores son incrustados en un espacio de medio milímetro, en un proceso similar al de la elaboración de microprocesadores.
Las señales de luz captadas por los filamentos son procesadas y combinadas mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, resultando en imágenes de gran calidad y con un campo de visión más amplio, en comparación con las cámaras miniatura utilizadas actualmente en el área médica, que producen imágenes distorsionadas o borrosas al contar con lentes de cristal o plástico curvados.
El uso de estos dispositivos, conocidos como sistemas de nanoóptica neural, podría revolucionar el mundo de la medicina, al abrir la posibilidad de desarrollar robots médicos capaces de diagnosticar y tratar enfermedades e incluso realizar procedimientos mínimamente invasivos.
Del mismo modo, al usarse grandes matrices de filamentos, se podrían convertir las "superficies individuales en cámaras de altísima resolución, de modo que ya no se necesitarían tres de estas en la parte trasera del teléfono, sino que toda la parte trasera se convertiría en una cámara gigante", comentó Felix Heide, coautor del artículo publicado recientemente en Nature Communications en el que se detalla el proceso del desarrollo de la tecnología.
El sistema de la microcámara, señala la Universidad de Princeton, se basa en una tecnología conocida como metasuperficie, compuesta de unos 1,6 millones de postes cilíndricos microscópicos, cada uno de los cuales posee una geometría distinta y funciona como una antena óptica independiente. Los diminutos sensores son incrustados en un espacio de medio milímetro, en un proceso similar al de la elaboración de microprocesadores.
Las señales de luz captadas por los filamentos son procesadas y combinadas mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, resultando en imágenes de gran calidad y con un campo de visión más amplio, en comparación con las cámaras miniatura utilizadas actualmente en el área médica, que producen imágenes distorsionadas o borrosas al contar con lentes de cristal o plástico curvados.
El uso de estos dispositivos, conocidos como sistemas de nanoóptica neural, podría revolucionar el mundo de la medicina, al abrir la posibilidad de desarrollar robots médicos capaces de diagnosticar y tratar enfermedades e incluso realizar procedimientos mínimamente invasivos.
Del mismo modo, al usarse grandes matrices de filamentos, se podrían convertir las "superficies individuales en cámaras de altísima resolución, de modo que ya no se necesitarían tres de estas en la parte trasera del teléfono, sino que toda la parte trasera se convertiría en una cámara gigante", comentó Felix Heide, coautor del artículo publicado recientemente en Nature Communications en el que se detalla el proceso del desarrollo de la tecnología.

La NASA lanza una nave para una prueba contra asteroides
LOS ÁNGELES (AP) — La NASA lanzó una nave espacial el martes en una misión para estrellarse contra un asteroide y probar si sería posible desviar de su curso una roca espacial si alguna amenazara la Tierra en un futuro.
La nave DART, acrónimo en inglés de Doble Prueba de Redirección de Asteroide, salió de la Base Aérea de Vandenberg de la Fuerza Espacial a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, un proyecto de 330 millones de dólares que recuerda a la película “Armageddon” de Bruce Willis.
Si todo va bien, la nave se estrellará en septiembre de 2022 contra Dimorphos, un asteroide de 160 metros (525 pies) de ancho, a una velocidad de 24.139 kilómetros por hora (15.000 millas por hora).
“Esto no va a destruir el asteroide. Sólo le va a dar un pequeño empujón”, dijo la directora de la misión, Nancy Chabot, del Laboratorio Johns Hopkins de Física Aplicada.
Dimorphos orbita en torno a un asteroide mucho mayor llamado Didymos. Ninguno de los dos plantea una amenaza para la Tierra, pero ofrecen a los científicos una forma de determinar la efectividad de la colisión.
Dimorphos completa una órbita de Didymos cada 11 horas y 55 minutos. El objetivo de DART es que el choque reduzca la velocidad de Dimorphos y acerque al asteroide más grande, lo que reduciría su órbita en 10 minutos.
El cambio se medirá con telescopios desde Tierra. El cambio mínimo para considerar la misión como un éxito es de 73 segundos.
La técnica de Dart podría resultar útil para modificar el curso de un asteroide años o décadas antes de que se acerque a la Tierra para causar una posible catástrofe.
Un pequeño empujón “supondría un gran cambio en su posición futura, y entonces el asteroide y la Tierra ya no estarían en un rumbo de colisión”, explicó Chabot.
Los científicos buscan asteroides constantemente y trazan su rumbo para determinar si podrían golpear al planeta.
“Aunque ahora no hay ningún asteroide conocido que esté en un rumbo de impacto con la Tierra, sabemos que hay una gran población de asteroides cercanos a la Tierra”, dijo Lindley Johnson, responsable de defensa planetaria en la NASA. “La clave de la defensa planetaria es encontrarlos antes de que sean una amenaza de impacto”.
DART tardará 10 meses en llegar hasta los asteroides. La colisión ocurrirá a unos 11 millones de kilómetros (6,8 millones de millas) de la Tierra.
Diez días antes, la DART liberará una pequeña nave de observación proporcionada por la agencia espacial italiana que la seguirá.
DART emitirá video en vivo hasta ser destruida por el impacto. Tres minutos después, la nave que la sigue tomará imágenes del lugar del impacto y el material expulsado.
La nave DART, acrónimo en inglés de Doble Prueba de Redirección de Asteroide, salió de la Base Aérea de Vandenberg de la Fuerza Espacial a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, un proyecto de 330 millones de dólares que recuerda a la película “Armageddon” de Bruce Willis.
Si todo va bien, la nave se estrellará en septiembre de 2022 contra Dimorphos, un asteroide de 160 metros (525 pies) de ancho, a una velocidad de 24.139 kilómetros por hora (15.000 millas por hora).
“Esto no va a destruir el asteroide. Sólo le va a dar un pequeño empujón”, dijo la directora de la misión, Nancy Chabot, del Laboratorio Johns Hopkins de Física Aplicada.
Dimorphos orbita en torno a un asteroide mucho mayor llamado Didymos. Ninguno de los dos plantea una amenaza para la Tierra, pero ofrecen a los científicos una forma de determinar la efectividad de la colisión.
Dimorphos completa una órbita de Didymos cada 11 horas y 55 minutos. El objetivo de DART es que el choque reduzca la velocidad de Dimorphos y acerque al asteroide más grande, lo que reduciría su órbita en 10 minutos.
El cambio se medirá con telescopios desde Tierra. El cambio mínimo para considerar la misión como un éxito es de 73 segundos.
La técnica de Dart podría resultar útil para modificar el curso de un asteroide años o décadas antes de que se acerque a la Tierra para causar una posible catástrofe.
Un pequeño empujón “supondría un gran cambio en su posición futura, y entonces el asteroide y la Tierra ya no estarían en un rumbo de colisión”, explicó Chabot.
Los científicos buscan asteroides constantemente y trazan su rumbo para determinar si podrían golpear al planeta.
“Aunque ahora no hay ningún asteroide conocido que esté en un rumbo de impacto con la Tierra, sabemos que hay una gran población de asteroides cercanos a la Tierra”, dijo Lindley Johnson, responsable de defensa planetaria en la NASA. “La clave de la defensa planetaria es encontrarlos antes de que sean una amenaza de impacto”.
DART tardará 10 meses en llegar hasta los asteroides. La colisión ocurrirá a unos 11 millones de kilómetros (6,8 millones de millas) de la Tierra.
Diez días antes, la DART liberará una pequeña nave de observación proporcionada por la agencia espacial italiana que la seguirá.
DART emitirá video en vivo hasta ser destruida por el impacto. Tres minutos después, la nave que la sigue tomará imágenes del lugar del impacto y el material expulsado.

Diseñan una computadora que tardaría un milisegundo en resolver tareas que llevarían al ordenador más potente 30 billones de años
En un intento de lograr la supremacía cuántica, un equipo de investigadores dirigido por el profesor Pan Jianwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, ha desarrollado un prototipo de computadora cuántica bautizado Jiuzhang 2.0 a través de la cual se detectaron 113 fotones. El estudio fue publicado este lunes en la revista científica Physical Review Letters.
La supremacía cuántica se da cuando un nuevo prototipo de computadora cuántica consigue realizar una tarea específica utilizando exponencialmente menos recursos que las computadoras existentes más poderosas.
Jiuzhang 2.0 se basa en el algoritmo de muestreo de bosón gaussiano expansible, un algoritmo de simulación clásico que le permite alcanzar un rendimiento sin precedentes. Este modelo es un septillón de veces más poderoso que la supercomputadora más avanzada del mundo y tardará un milisegundo en resolver tareas que llevarían al ordenador más potente existente 30 billones de años, según China Daily.
Se espera que la nueva supercomputadora se muestre muy eficaz para profundizar en los conocimientos en áreas como la teoría de grafos, el aprendizaje automático y la química cuántica.
Su versión anterior, Jiuzhang, que se presentó en diciembre del año pasado, marcó la primera vez que China alcanzó la supremacía cuántica, convirtiéndose en el segundo país del mundo en lograr esta meta.
La supremacía cuántica se da cuando un nuevo prototipo de computadora cuántica consigue realizar una tarea específica utilizando exponencialmente menos recursos que las computadoras existentes más poderosas.
Jiuzhang 2.0 se basa en el algoritmo de muestreo de bosón gaussiano expansible, un algoritmo de simulación clásico que le permite alcanzar un rendimiento sin precedentes. Este modelo es un septillón de veces más poderoso que la supercomputadora más avanzada del mundo y tardará un milisegundo en resolver tareas que llevarían al ordenador más potente existente 30 billones de años, según China Daily.
Se espera que la nueva supercomputadora se muestre muy eficaz para profundizar en los conocimientos en áreas como la teoría de grafos, el aprendizaje automático y la química cuántica.
Su versión anterior, Jiuzhang, que se presentó en diciembre del año pasado, marcó la primera vez que China alcanzó la supremacía cuántica, convirtiéndose en el segundo país del mundo en lograr esta meta.

Estos son los motivos por los que deberías eliminar las 'apps' de Facebook e Instagram de tu iPhone
Los expertos en ciberseguridad Talal Haj Bakry, Tommy Mysk y Jake Moore han advertido que las aplicaciones de Facebook e Instagram recolectan "en secreto" datos confidenciales de los usuarios de iPhone, así lo han asegurado en una entrevista a Forbes.
Según los investigadores, estas 'apps' pueden usar el acelerómetro del iPhone para rastrear un flujo constante de los movimientos del usuario y no existe forma de desactivar esta función.
"Facebook lee los datos del acelerómetro todo el tiempo. Si no permites que Facebook acceda a tu ubicación, la aplicación aún puede inferir tu ubicación exacta solo al agruparla con usuarios que coincidan con el mismo patrón de vibración que registra el acelerómetro de tu teléfono", explican los expertos, quienes aseguran que no detectaron este problema en otras 'apps' como TikTok, WeChat, iMessage, Telegram y Signal.
En opinión de los investigadores, la única manera de impedir esta violación de la privacidad sería eliminar ambas 'apps' y acceder a ellas a través del navegador.
Por otro lado, WhatsApp también lleva a cabo esta función, pero sí le da a los usuarios la opción de desactivarla.
"Aunque los datos del acelerómetro parecen ser inocuos, es asombroso lo que las aplicaciones pueden hacer con estas mediciones", señala Mysk. "Las aplicaciones pueden determinar la frecuencia cardíaca, los movimientos e incluso la ubicación precisa del usuario. Peor aún, todas las aplicaciones de iOS pueden leer las medidas de este sensor sin permiso. En otras palabras, el usuario no sabría si una aplicación mide su frecuencia cardíaca mientras la usa".
Dado que Facebook e Instagram son de las redes sociales más populares entre los usuarios de iPhone, esta situación afecta a millones de personas en todo el mundo, por lo que los expertos urgen a Apple para que tome medidas que prevengan la recolección de datos no autorizada.
"Todos los datos que son personales y únicos deben considerarse sensibles y deben protegerse", concluye Moore.
Según los investigadores, estas 'apps' pueden usar el acelerómetro del iPhone para rastrear un flujo constante de los movimientos del usuario y no existe forma de desactivar esta función.
"Facebook lee los datos del acelerómetro todo el tiempo. Si no permites que Facebook acceda a tu ubicación, la aplicación aún puede inferir tu ubicación exacta solo al agruparla con usuarios que coincidan con el mismo patrón de vibración que registra el acelerómetro de tu teléfono", explican los expertos, quienes aseguran que no detectaron este problema en otras 'apps' como TikTok, WeChat, iMessage, Telegram y Signal.
En opinión de los investigadores, la única manera de impedir esta violación de la privacidad sería eliminar ambas 'apps' y acceder a ellas a través del navegador.
Por otro lado, WhatsApp también lleva a cabo esta función, pero sí le da a los usuarios la opción de desactivarla.
"Aunque los datos del acelerómetro parecen ser inocuos, es asombroso lo que las aplicaciones pueden hacer con estas mediciones", señala Mysk. "Las aplicaciones pueden determinar la frecuencia cardíaca, los movimientos e incluso la ubicación precisa del usuario. Peor aún, todas las aplicaciones de iOS pueden leer las medidas de este sensor sin permiso. En otras palabras, el usuario no sabría si una aplicación mide su frecuencia cardíaca mientras la usa".
Dado que Facebook e Instagram son de las redes sociales más populares entre los usuarios de iPhone, esta situación afecta a millones de personas en todo el mundo, por lo que los expertos urgen a Apple para que tome medidas que prevengan la recolección de datos no autorizada.
"Todos los datos que son personales y únicos deben considerarse sensibles y deben protegerse", concluye Moore.

WhatsApp tiene más de 1.000 empleados que leen "millones" de mensajes privados de usuarios
Facebook tiene bajo contrato a más de 1.000 empleados que continuamente leen y moderan "millones de mensajes, imágenes y videos privados" enviados a través de su servicio filial de WhatsApp, según un informe publicado este martes por el portal ProPublica.
Entretanto, WhatsApp continúa promocionando sus políticas de privacidad y enfatiza que los mensajes cursados entre usuarios no pueden ser descifrados por la empresa. El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, aseguró durante su testimonio ante el Senado de EE.UU. en 2018: "No vemos nada del contenido en WhatsApp". Sin embargo, de acuerdo con un nuevo informe basado en documentos internos y entrevistas con moderadores, resulta que no es así.
"WhatsApp tiene más de 1.000 trabajadores contratados, que llenan pisos de edificios de oficinas en Austin, Texas, Dublín y Singapur. [...] Emiten juicios sobre cualquier cosa que aparezca en su pantalla, reclamos de todo, desde fraude o spam hasta pornografía infantil y posibles conspiraciones terroristas, generalmente en menos de un minuto", escribió ProPublica. Estos moderadores no son empleados directos de WhatsApp o Facebook, sino que son contratistas que trabajan por 16,50 dólares la hora y están obligados a guardar silencio sobre su labor, bajo acuerdos de no divulgación.
¿Qué contenidos ven los moderadores?
Según el portal, los contenidos a los que deben estar atentos esos contratistas son mensajes reportados por los usuarios o marcados por inteligencia artificial. Así, cuando un internauta presiona 'reportar', el mensaje en cuestión, así como los cuatro anteriores en el chat respectivo, se descifran y se envían a uno de esos moderadores para su revisión.
Los mensajes seleccionados por la inteligencia artificial se examinan con base en datos no cifrados recopilados por WhatsApp, como "los nombres y las imágenes de perfil de los grupos de WhatsApp de los usuarios, sus números de teléfono, fotos de perfil, mensajes de estado, nivel de batería del teléfono, idioma y zona horaria, identificación única del teléfono móvil y dirección IP, intensidad de la señal inalámbrica y sistema operativo del teléfono, así como una lista de sus dispositivos electrónicos, cualquier cuenta de Facebook e Instagram relacionada, la última vez que usaron la aplicación y cualquier historial previo de violaciones".
De otra parte, algunos de los mensajes revisados por los moderadores fueron marcados por error. WhatsApp cuenta con 2.000 millones de usuarios que hablan cientos de idiomas, y el personal a veces tiene que confiar en la herramienta de traducción de Facebook para analizar los mensajes marcados. Según un empleado, esa herramienta es "horrible" para decodificar la jerga local y el contenido político.
Los informes indican, además, que WhatsApp comparte ciertos datos privados con agencias de aplicación de la ley, como el Departamento de Justicia de EE.UU. A manera de ejemplo, ProPublica denuncia que datos de los usuarios de WhatsApp ayudaron a los fiscales a construir un caso contra una exempleada del Departamento del Tesoro, Natalie Edwards, que supuestamente filtró a BuzzFeed News informes bancarios confidenciales sobre transacciones sospechosas.
Respuesta de WhatsApp
El director de comunicaciones de WhatsApp, Carl Woog, reconoció que sus contratistas revisan los mensajes para identificar y eliminar a "los peores" abusadores, y aseveró que la compañía no considera que ese trabajo sea una moderación de contenidos. "En realidad, no solemos usar este término para WhatsApp", dijo Woog a ProPublica.
"WhatsApp es un salvavidas para millones de personas en todo el mundo. Las decisiones que tomamos, sobre cómo creamos nuestra aplicación, se centran en la privacidad de nuestros usuarios, manteniendo un alto grado de confiabilidad y previniendo el abuso", aseguraron desde la empresa.
Entretanto, WhatsApp continúa promocionando sus políticas de privacidad y enfatiza que los mensajes cursados entre usuarios no pueden ser descifrados por la empresa. El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, aseguró durante su testimonio ante el Senado de EE.UU. en 2018: "No vemos nada del contenido en WhatsApp". Sin embargo, de acuerdo con un nuevo informe basado en documentos internos y entrevistas con moderadores, resulta que no es así.
"WhatsApp tiene más de 1.000 trabajadores contratados, que llenan pisos de edificios de oficinas en Austin, Texas, Dublín y Singapur. [...] Emiten juicios sobre cualquier cosa que aparezca en su pantalla, reclamos de todo, desde fraude o spam hasta pornografía infantil y posibles conspiraciones terroristas, generalmente en menos de un minuto", escribió ProPublica. Estos moderadores no son empleados directos de WhatsApp o Facebook, sino que son contratistas que trabajan por 16,50 dólares la hora y están obligados a guardar silencio sobre su labor, bajo acuerdos de no divulgación.
¿Qué contenidos ven los moderadores?
Según el portal, los contenidos a los que deben estar atentos esos contratistas son mensajes reportados por los usuarios o marcados por inteligencia artificial. Así, cuando un internauta presiona 'reportar', el mensaje en cuestión, así como los cuatro anteriores en el chat respectivo, se descifran y se envían a uno de esos moderadores para su revisión.
Los mensajes seleccionados por la inteligencia artificial se examinan con base en datos no cifrados recopilados por WhatsApp, como "los nombres y las imágenes de perfil de los grupos de WhatsApp de los usuarios, sus números de teléfono, fotos de perfil, mensajes de estado, nivel de batería del teléfono, idioma y zona horaria, identificación única del teléfono móvil y dirección IP, intensidad de la señal inalámbrica y sistema operativo del teléfono, así como una lista de sus dispositivos electrónicos, cualquier cuenta de Facebook e Instagram relacionada, la última vez que usaron la aplicación y cualquier historial previo de violaciones".
De otra parte, algunos de los mensajes revisados por los moderadores fueron marcados por error. WhatsApp cuenta con 2.000 millones de usuarios que hablan cientos de idiomas, y el personal a veces tiene que confiar en la herramienta de traducción de Facebook para analizar los mensajes marcados. Según un empleado, esa herramienta es "horrible" para decodificar la jerga local y el contenido político.
Los informes indican, además, que WhatsApp comparte ciertos datos privados con agencias de aplicación de la ley, como el Departamento de Justicia de EE.UU. A manera de ejemplo, ProPublica denuncia que datos de los usuarios de WhatsApp ayudaron a los fiscales a construir un caso contra una exempleada del Departamento del Tesoro, Natalie Edwards, que supuestamente filtró a BuzzFeed News informes bancarios confidenciales sobre transacciones sospechosas.
Respuesta de WhatsApp
El director de comunicaciones de WhatsApp, Carl Woog, reconoció que sus contratistas revisan los mensajes para identificar y eliminar a "los peores" abusadores, y aseveró que la compañía no considera que ese trabajo sea una moderación de contenidos. "En realidad, no solemos usar este término para WhatsApp", dijo Woog a ProPublica.
"WhatsApp es un salvavidas para millones de personas en todo el mundo. Las decisiones que tomamos, sobre cómo creamos nuestra aplicación, se centran en la privacidad de nuestros usuarios, manteniendo un alto grado de confiabilidad y previniendo el abuso", aseguraron desde la empresa.

Descubren que el virus causante del covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema vascular cerebral
Un equipo de científicos de distintos centros de investigación europeos descubrió cómo el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, afecta a importantes células vasculares del cerebro que juegan un rol fundamental en el correcto funcionamiento del órgano, informó el Instituto Nacional de Investigación Médica de Francia.
Tras analizar los restos de pacientes que fallecieron a causa del coronavirus, los investigadores descubrieron que el patógeno había causado la muerte de células endoteliales, las cuales forman los vasos sanguíneos que aíslan al sistema nervioso central de moléculas potencialmente tóxicas y desempeñan un papel clave en la adecuada irrigación del cerebro.
De acuerdo a los expertos, cuando el SARS-CoV-2 infecta a un grupo de células llamadas endoteliales, este las 'obliga' a producir una "especie de tijeras moleculares" a partir de su propio material genético, con las que "cortan una proteína llamada NEMO, esencial para su supervivencia", por lo que terminarán muriendo.
Según detallan los científicos, una vez las células endoteliales de los vasos sanguíneos mueren, estos se convierten en algo conocido como "vasos fantasma", ya que, al quedar vacíos, pierden su capacidad de aislar al cerebro y la médula espinal de sustancias extrañas. Eso podría ocasionar una serie de microhemorragias cerebrales.
Asimismo, conforme aumenta el número de vasos fantasma el flujo sanguíneo disminuye en las áreas afectadas, lo que ocasiones que otro tipo de células cerebrales se vean privadas de oxígeno y glucosa, causando fallos que, en los casos más graves, podrían ser fatales, apuntan los expertos.
Sin embargo, explica Vincent Prevot, coautor del estudio, el potencial daño cerebral y de las estructuras vasculares afectadas podría ser reversible, según han observado en el laboratorio. "Hemos visto que en los hámsteres, que desarrollan formas muy leves de covid-19, el fenómeno es aparentemente reversible, de manera que podemos esperar que también lo sea en los seres humanos", detalló.
Los resultados de la investigación, publicados recientemente en Nature, hacen cuestionarse a los expertos acerca de las consecuencias a largo plazo en los pacientes que contrajeron covid-19 y su cerebro no fue correctamente irrigado. Situación que, sospechan, "podría predisponer a algunas personas que han contraído la enfermedad a desarrollar trastornos cognitivos, trastornos neurodegenerativos o incluso demencias".
Tras analizar los restos de pacientes que fallecieron a causa del coronavirus, los investigadores descubrieron que el patógeno había causado la muerte de células endoteliales, las cuales forman los vasos sanguíneos que aíslan al sistema nervioso central de moléculas potencialmente tóxicas y desempeñan un papel clave en la adecuada irrigación del cerebro.
De acuerdo a los expertos, cuando el SARS-CoV-2 infecta a un grupo de células llamadas endoteliales, este las 'obliga' a producir una "especie de tijeras moleculares" a partir de su propio material genético, con las que "cortan una proteína llamada NEMO, esencial para su supervivencia", por lo que terminarán muriendo.
Según detallan los científicos, una vez las células endoteliales de los vasos sanguíneos mueren, estos se convierten en algo conocido como "vasos fantasma", ya que, al quedar vacíos, pierden su capacidad de aislar al cerebro y la médula espinal de sustancias extrañas. Eso podría ocasionar una serie de microhemorragias cerebrales.
Asimismo, conforme aumenta el número de vasos fantasma el flujo sanguíneo disminuye en las áreas afectadas, lo que ocasiones que otro tipo de células cerebrales se vean privadas de oxígeno y glucosa, causando fallos que, en los casos más graves, podrían ser fatales, apuntan los expertos.
Sin embargo, explica Vincent Prevot, coautor del estudio, el potencial daño cerebral y de las estructuras vasculares afectadas podría ser reversible, según han observado en el laboratorio. "Hemos visto que en los hámsteres, que desarrollan formas muy leves de covid-19, el fenómeno es aparentemente reversible, de manera que podemos esperar que también lo sea en los seres humanos", detalló.
Los resultados de la investigación, publicados recientemente en Nature, hacen cuestionarse a los expertos acerca de las consecuencias a largo plazo en los pacientes que contrajeron covid-19 y su cerebro no fue correctamente irrigado. Situación que, sospechan, "podría predisponer a algunas personas que han contraído la enfermedad a desarrollar trastornos cognitivos, trastornos neurodegenerativos o incluso demencias".

Tu voz podría mejorar la detección de tumores malignos de tiroides
Una nueva técnica en investigación permitiría evaluar nódulos tiroideos mientras los pacientes utilizan su voz. La prueba se llama 'Elastografía Pasiva Vocal' (Vocal Passive Elastography, VPE) y podría mejorar la detección de tumores malignos, que a veces se pasan por alto con ecografía y biopsia, según investigadores franceses.
La prueba consiste en sostener una sonda de ecografía lineal en la garganta del paciente, al que luego se le pide que vocalice un sonido ("eee") a 150 hercios (Hz), guiado por un altavoz que reproduce la frecuencia. La sonda detecta las vibraciones vocales que se generan, llamadas ondas transversales, a medida que atraviesan la glándula tiroidea.
Los investigadores -de Universidad de Tours, CHU Dijon-Borgoña y Université Bourgogne Franche-Comté- han desarrollado un programa informático para calcular la velocidad de las ondas transversales, que se mueven más rápido al atravesar tejidos más rígidos. Es probable que las ondas transversales atraviesen el tejido canceroso con más rapidez porque es más rígido que el tejido sano y que los nódulos benignos.
Basado en ultrasonido, podría determinar la salud de la tiroides
Usando imágenes de ultrasonido para medir la velocidad de estas ondas, los investigadores pueden determinar la elasticidad del tejido tiroideo. Este método, que los autores llaman elastografía pasiva vocal (V-PE), es una extensión de la elastografía pasiva, una técnica de seguimiento de propagación de ondas transversales utilizada para estudiar terremotos
De este modo, la prueba resalta las áreas que presentan cierta rigidez como motivo de preocupación. Es decir, que al emitir sonidos, las vibraciones de la voz crean ondas en el tejido cerca del tracto vocal llamadas 'ondas de corte'. Si hay un tumor en la tiroides, la elasticidad del tejido circundante aumenta, se endurece y hace que las ondas de corte se aceleren.
La prueba consiste en sostener una sonda de ecografía lineal en la garganta del paciente, al que luego se le pide que vocalice un sonido ("eee") a 150 hercios (Hz), guiado por un altavoz que reproduce la frecuencia. La sonda detecta las vibraciones vocales que se generan, llamadas ondas transversales, a medida que atraviesan la glándula tiroidea.
Los investigadores -de Universidad de Tours, CHU Dijon-Borgoña y Université Bourgogne Franche-Comté- han desarrollado un programa informático para calcular la velocidad de las ondas transversales, que se mueven más rápido al atravesar tejidos más rígidos. Es probable que las ondas transversales atraviesen el tejido canceroso con más rapidez porque es más rígido que el tejido sano y que los nódulos benignos.
Basado en ultrasonido, podría determinar la salud de la tiroides
Usando imágenes de ultrasonido para medir la velocidad de estas ondas, los investigadores pueden determinar la elasticidad del tejido tiroideo. Este método, que los autores llaman elastografía pasiva vocal (V-PE), es una extensión de la elastografía pasiva, una técnica de seguimiento de propagación de ondas transversales utilizada para estudiar terremotos
De este modo, la prueba resalta las áreas que presentan cierta rigidez como motivo de preocupación. Es decir, que al emitir sonidos, las vibraciones de la voz crean ondas en el tejido cerca del tracto vocal llamadas 'ondas de corte'. Si hay un tumor en la tiroides, la elasticidad del tejido circundante aumenta, se endurece y hace que las ondas de corte se aceleren.

El selenio, el nutriente que podría alargar la vida: ¿en qué alimentos se encuentra?
El selenio es uno de los nutrientes que se encuentra en alimentos como la carne roja, el pescado o los cereales integrales, así como en algunas verduras y vegetales. Un estudio publicado en la revista científica eLife demuestra que este nutriente protege contra la obesidad y proporciona beneficios metabólicos, mejorando la salud.
La dieta equilibrada y saludable es una de las máximas para mejorar y alargar la buena salud, por lo que ciertos tipos de dietas pueden mejorar el periodo de vida saludable. Uno de los métodos probados para aumentar la esperanza de vida en muchos organismos es restringir la ingesta dietética de un aminoácido llamado metionina.
Así, la Fundación Orentreich para el Avance de la Ciencia de Cold Spring en Nueva York intentó desarrollar una fórmula para conseguir los mismos efectos que la restricción de metionina sin necesidad de apartar ciertos productos de la dieta, es decir, siguiendo una una dieta normal.
Los resultados indicaron que la suplementación con selenio es suficiente para producir beneficios de duración de salud similares, ya que las pruebas en ratones consiguieron demostrar que con el selenio se protegía a los ratones completamente contra el aumento de peso y la acumulación de grasa en la misma medida que la restricción de metionina.
Así se comprobó que la administración de selenio proporciona beneficios para la salud de los ratones, por lo que este nutriente podría ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la edad y prolongar la supervivencia general de los ratones. Posteriores estudios deberán demostrar también que este hallazgo es igual de válido en humanos.
¿Qué alimentos contienen selenio?
El selenio está considerado como un agente protector del estrés oxidativo. Así, posee un efecto similar al de la vitamina E, evitando la formación de radicales libres. De hecho, según la Fundación Española de Nutrición, su deficiencia puede aumentar el riesgo de padecer enfermedad coronaria y algunos tipos de cáncer. Además, también interviene en favorecer la respuesta inmune.
El selenio está presente en multitud de alimentos, aunque su contenido es muy variable de unos a otros. De hecho, su contenido en alimentos de origen vegetal depende en gran medida de la cantidad del mismo que exista en el suelo. Así, se encuentra principalmente en alimentos ricos en proteínas, como carnes, pescados y cereales.
Las nueces son uno de los alimentos que más selenio contienen, aunque también está presente en otros frutos secos. Los cereales, como el arroz o el trigo, son otra de las fuentes comunes de selenio.
Igualmente la carne, sobre todo, la carne roja, posee gran cantidad de selenio. Es el ejemplo de la carne de cerno, como la butifarra o los riñones de este animal, que contienen gran cantidad. También es el caso de la carne de cordero.
Por último, como otro alimento que aporta proteínas, están los huevos, que también contribuyen al aporte de selenio. De igual modo, el pescado y el marisco también tienen en mayor o menor medida este componente. Destacan en estos dos grupos el salmón, el bacalao, la sardina, el boquerón, el rape, el lenguado o las ostras.
La dieta equilibrada y saludable es una de las máximas para mejorar y alargar la buena salud, por lo que ciertos tipos de dietas pueden mejorar el periodo de vida saludable. Uno de los métodos probados para aumentar la esperanza de vida en muchos organismos es restringir la ingesta dietética de un aminoácido llamado metionina.
Así, la Fundación Orentreich para el Avance de la Ciencia de Cold Spring en Nueva York intentó desarrollar una fórmula para conseguir los mismos efectos que la restricción de metionina sin necesidad de apartar ciertos productos de la dieta, es decir, siguiendo una una dieta normal.
Los resultados indicaron que la suplementación con selenio es suficiente para producir beneficios de duración de salud similares, ya que las pruebas en ratones consiguieron demostrar que con el selenio se protegía a los ratones completamente contra el aumento de peso y la acumulación de grasa en la misma medida que la restricción de metionina.
Así se comprobó que la administración de selenio proporciona beneficios para la salud de los ratones, por lo que este nutriente podría ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la edad y prolongar la supervivencia general de los ratones. Posteriores estudios deberán demostrar también que este hallazgo es igual de válido en humanos.
¿Qué alimentos contienen selenio?
El selenio está considerado como un agente protector del estrés oxidativo. Así, posee un efecto similar al de la vitamina E, evitando la formación de radicales libres. De hecho, según la Fundación Española de Nutrición, su deficiencia puede aumentar el riesgo de padecer enfermedad coronaria y algunos tipos de cáncer. Además, también interviene en favorecer la respuesta inmune.
El selenio está presente en multitud de alimentos, aunque su contenido es muy variable de unos a otros. De hecho, su contenido en alimentos de origen vegetal depende en gran medida de la cantidad del mismo que exista en el suelo. Así, se encuentra principalmente en alimentos ricos en proteínas, como carnes, pescados y cereales.
Las nueces son uno de los alimentos que más selenio contienen, aunque también está presente en otros frutos secos. Los cereales, como el arroz o el trigo, son otra de las fuentes comunes de selenio.
Igualmente la carne, sobre todo, la carne roja, posee gran cantidad de selenio. Es el ejemplo de la carne de cerno, como la butifarra o los riñones de este animal, que contienen gran cantidad. También es el caso de la carne de cordero.
Por último, como otro alimento que aporta proteínas, están los huevos, que también contribuyen al aporte de selenio. De igual modo, el pescado y el marisco también tienen en mayor o menor medida este componente. Destacan en estos dos grupos el salmón, el bacalao, la sardina, el boquerón, el rape, el lenguado o las ostras.

¿Uno se puede infectar pese a estar completamente vacunado?
Una persona bien informada no debe confundir eficacia con efectividad de una vacuna. La eficacia de una vacuna se calcula en un ensayo clínico controlado de fase 3, estudio que escoge qué tipo de voluntarios participan, y en el que se compara la vacuna contra un placebo. La efectividad se calcula usando la vacuna en todo tipo de persona en la vida real, al compararse a los vacunados contra los no vacunados.
En ese sentido, la eficacia de la vacuna rusa –publicada en su estudio de fase 3– es de 92%. Es decir que, comparados con un placebo, los vacunados tienen 92% menor probabilidad de sufrir COVID-19. Sin embargo, hasta ahora solo Pfizer y Moderna han publicado estudios de efectividad en la vida real.
Es importante entender que las personas que hayan completado su vacunación deben comportarse como si no hubieran recibido la vacuna: usando mascarillas, manteniendo la distancia física de dos metros con otras personas, lavándose las manos y evitando organizar o asistir a eventos en los que no todos estén vacunados.
En ese sentido, la eficacia de la vacuna rusa –publicada en su estudio de fase 3– es de 92%. Es decir que, comparados con un placebo, los vacunados tienen 92% menor probabilidad de sufrir COVID-19. Sin embargo, hasta ahora solo Pfizer y Moderna han publicado estudios de efectividad en la vida real.
Es importante entender que las personas que hayan completado su vacunación deben comportarse como si no hubieran recibido la vacuna: usando mascarillas, manteniendo la distancia física de dos metros con otras personas, lavándose las manos y evitando organizar o asistir a eventos en los que no todos estén vacunados.

El terrible documental estrenado en Netflix sobre la pesca insostenible
El nuevo documental de Netflix, Seaspiracy: la pesca insostenible, debería incluir una advertencia mayor, con letras más grandes o con una frase que englobe mejor el impacto de lo que estamos a punto de ver. Además del cartelito de “daño animal” que aparece en la esquina superior izquierda, se me ocurre un rótulo que diga “matanza animal” o “estás a punto de ver un documental que te cambiará tu dieta para siempre”. Sobre todo para los pescetarianos (personas que no consumen carnes que no sean a base de pescado), y para esos espectadores que tenemos la sensibilidad a flor de piel cuando se trata de imágenes que ilustran maltrato animal.
Seaspiracy: la pesca insostenible es un documental con intenciones claras: analizar la industria pesquera desde todas sus peores aristas. No es neutral ni imparcial, aquí el propósito es advertir y concientizar sobre el concepto aparentemente inexistente de la pesca sostenible y la destrucción del medioambiente que la pesca furtiva está provocando. Aquí se va directo al grano y es imposible quedarse indiferente.
Seaspiracy: la pesca insostenible es un documental con intenciones claras: analizar la industria pesquera desde todas sus peores aristas. No es neutral ni imparcial, aquí el propósito es advertir y concientizar sobre el concepto aparentemente inexistente de la pesca sostenible y la destrucción del medioambiente que la pesca furtiva está provocando. Aquí se va directo al grano y es imposible quedarse indiferente.

Dormir bien tiene efectos protectores frente a la covid-19
El sueño está involucrado en infinidad de procesos fisiológicos, como la consolidación de la memoria, la regulación hormonal, la regularización vascular, el procesamiento emocional…
Pero además, durante el periodo de sueño se producen efectos beneficiosos para el funcionamiento del sistema inmunológico, especialmente en lo relacionado con la inmunidad celular.
“Buena parte de nuestra respuesta inmunológica ante un agresor externo como la Covid-19 va a depender de cuánto durmamos habitualmente. El sueño de calidad tiene un papel protector contra enfermedades infecciosas como la Covid-19 o la gripe”, apunta el doctor García Borreguero.
En la medida en que durmamos peor o menos tiempo del recomendado, nuestro sistema inmunológico va a estar más debilitado, lo que nos hace más susceptibles al contagio.
Algunos estudios apuntan incluso al impacto que tiene un sueño de calidad en la efectividad de la vacunación contra estas enfermedades.
“Todo apunta a que la medida en que nosotros respondamos a la vacuna contra la covid-19 va a depender también de lo que durmamos por la noche habitualmente. Aquellas personas que duerman mejor van a ser también las que tiendan a responder mejor a la vacuna”, señala García Borreguero.
Pero además, durante el periodo de sueño se producen efectos beneficiosos para el funcionamiento del sistema inmunológico, especialmente en lo relacionado con la inmunidad celular.
“Buena parte de nuestra respuesta inmunológica ante un agresor externo como la Covid-19 va a depender de cuánto durmamos habitualmente. El sueño de calidad tiene un papel protector contra enfermedades infecciosas como la Covid-19 o la gripe”, apunta el doctor García Borreguero.
En la medida en que durmamos peor o menos tiempo del recomendado, nuestro sistema inmunológico va a estar más debilitado, lo que nos hace más susceptibles al contagio.
Algunos estudios apuntan incluso al impacto que tiene un sueño de calidad en la efectividad de la vacunación contra estas enfermedades.
“Todo apunta a que la medida en que nosotros respondamos a la vacuna contra la covid-19 va a depender también de lo que durmamos por la noche habitualmente. Aquellas personas que duerman mejor van a ser también las que tiendan a responder mejor a la vacuna”, señala García Borreguero.
Ancla 7

Contacto
bottom of page